
¡Por fin! Ya son 12 semanas de embarazo
Al llegar a la semana 12, culminas el primer trimestre. Tu bebé experimenta un crecimiento asombroso y sus órganos maduran. Presta atención a tu nutrición ya que pronto aumentarás tus necesidades calóricas para apoyar su desarrollo.
¿Qué vas a encontrar aquí? |
Estás por culminar el primer trimestre cuando entras en las 12 semanas de embarazo, los primeros meses se tornan riesgosos y tus cuidados deben ser estrictos para que en este periodo de gestación tanto tú como el bebé estén en perfectas condiciones. A continuación, te contamos qué pasa en este momento:
¿Cómo crece tu bebé a las 12 semanas de embarazo?
¡Estás a punto de terminar el primer trimestre, y tu bebé no para de crecer! En la semana 12 de embarazo, notarás avances asombrosos en su desarrollo y maduración.
Aquí te mostramos lo más emocionante de esta etapa:
- Tu pequeño mide ahora unos 7 cm (de la coronilla hasta el coxis) y pesa entre 9 y 14 gramos.
- Su crecimiento es tan rápido que, ¡en tan solo un mes, ha aumentado aproximadamente un 15% de su tamaño!
- Su médula ósea ya está trabajando para producir sus propias células sanguíneas. Aunque el hígado y el bazo seguirán siendo los principales encargados de esta tarea hasta justo antes del nacimiento.
- Comienzan a desarrollarse sus cuerdas vocales.
- Sus uñas ya se están formando en sus manitas y pies.
- Su cerebro ha evolucionado tanto en este corto tiempo que ya comienza a transmitir señales. Ya estira sus brazos y piernas, pero aún no puedes sentirlo porque tiene mucho espacio para moverse de un lado para el otro. ¡no te imaginas todo lo que hace en tu barriguita!
- Sus genitales se están formando por completo. Si es un varón, su pene ya podría ser visible en el ultrasonido. Si prefieres que el sexo sea una sorpresa hasta el día del parto, ¡asegúrate de comunicarlo a todo tu equipo médico para que no se les escape!
Los cambios en tu cuerpo durante la semana 12
Con el primer trimestre llegando a su fin, tu cuerpo experimenta cambios muy bienvenidos.
¡Adiós a las molestias!
¡Buenas noticias! El final del primer trimestre es cuando la mayoría de las futuras madres reportan que sus náuseas desaparecen. La acidez también disminuye. Esta ocurre porque las hormonas relajan la válvula que separa el estómago del esófago, lo que produce que el ácido estomacal suba. El chicle puede ayudarte a minimizar esa sensación de ardor mientras se va por completo.
Empiezas a sentir los primeros movimientos
Si has estado ansiosa por sentir que el bebé se mueve, generalmente esto comienza alrededor del cuarto mes de tu embarazo. No te preocupes si no ocurre inmediatamente, especialmente si es la primera vez que eres madre.
Es como un ligero aleteo de mariposa dentro de ti. Cuando lo sientas, puedes frotarte el vientre para decirle "hola de vuelta". ¡Cierra los ojos y siente la creación de vida en ti!
Otros cambios en tu piel
Si aparece el acné, no te preocupes, suele ser temporal. Se debe al aumento de la secreción sebácea en tu piel que pasará en el transcurso de las siguientes semanas.
¿Cómo debe ser tu alimentación?
¿Tienes hambre? Aunque no necesitaste más calorías que antes de quedar embarazada, pronto necesitarás alrededor de 340 calorías adicionales durante tu segundo trimestre para apoyar el crecimiento de tu bebé. Puedes obtenerlas comiendo comidas y refrigerios nutritivos de los cinco grupos de alimentos: fruta, vegetales, cereales, productos lácteos y proteínas como carnes y pescados.
Ideas para tus comidas
¿Cómo se ven esas calorías extra en los alimentos saludables? Puede ser una porción de pan integral, cubierta con 60 g de pechuga de pavo, una cucharadita de mayonesa, algunos vegetales y una rodaja de tomate. Añade un pequeño trozo de fruta y ½ vaso de leche para beber.
Alimentos a evitar
- Cafeína
- Chocolate
- Mostaza
- Tomate
- Carnes procesadas y muy condimentadas
- Cítricos (pueden provocarte acidez)
Consejos clave para esta semana
A medida que avanzas en la semana 12 de embarazo, es natural que surjan dudas sobre cómo cuidar tu salud y bienestar. Aquí te ofrecemos información clave para esta etapa:
- Mantente bien hidratada.
- Usa ropa y calzado cómodos que te permitan realizar tus caminatas diarias recomendadas o cualquier otra actividad física permitida.
- Si aparece el acné, no te preocupes, suele ser temporal. Se debe al aumento de la secreción sebácea en tu piel que pasará en el transcurso de las siguientes semanas.
¿Qué hacer si me enfermo en el embarazo?
Muchas mujeres se preguntan qué puede pasar si se enferman durante el embarazo. Un resfriado o un malestar estomacal no suele tener ningún efecto sobre el feto. Sin embargo, es importante que siempre informes a tu ginecólogo sobre cualquier enfermedad o síntoma. Él sabrá exactamente qué tratamiento y medicamento te pueden ayudar, sin riesgo para tu bebé. Nunca trates de elegir medicamentos por tu cuenta.
Estás a punto de pasar la etapa que se considera más peligrosa durante el periodo de gestación. Si todavía no has anunciado tu embarazo, es el momento de hacerlo. ¡Disfrutar de uno de los mejores momentos en la vida de una mujer que siempre soñó con ser mamá!