Imagen ilustrativa del desarrollo de un feto humano a las 32 semanas de embarazo.

¡Ya comenzó la semana 32 de embarazo!

Embarazo
Artículo
4 min

¡Ya falta poco para conocer a tu bebé! Aunque sigue en proceso de desarrollo, ya entraste a la etapa final de gestación. Descubre todo lo que sucede a las 32 semanas de embarazo mientras preparas todo para su llegada.

A las 32 semanas, el bebé se prepara para nacer, ganando peso y perfeccionando sus órganos. Tú puedes prepararte cuidando tu dieta y descansando para evitar malestares.

¿Qué vas a encontrar aquí?

 

Con 32 semanas, estás terminando el octavo mes de embarazo, ¡y tu bebé ya está prácticamente listo para llegar al mundo! Es un momento maravilloso en el que podemos considerar a tu hijo neurológicamente protegido, pues sus órganos y cerebro han madurado de tal forma que está muy bien preparado para nacer. Te contaremos qué más sucede en esta etapa.

¿Cómo crece tu bebé en la semana 32 de embarazo?

En esta etapa, tu bebé ya está completamente formado y luce muy similar a como lo verás al nacer. Solo está en proceso de subir de peso y crecer unos centímetros más. Pesa aproximadamente 1.8 kg, mide unos 42 cm.

A las 32 semanas de embarazo:

  • Tu bebé ya tiene pestañas y cejas visibles. Asimismo, su cabello y uñas siguen creciendo.
  • Aunque sus pulmones aún están madurando, hay un 90% de probabilidades de que, en caso de un parto prematuro, pueda sobrevivir.
  • Sus huesos están casi completos.
  • Sus movimientos son más fuertes, coordinados e incluso más frecuentes si te sientes feliz. Responde a voces y la música que escucha. ¡Es probable que dé pataditas y golpecitos!
  • Sus glándulas suprarrenales son muy activas, secretando hormonas como el cortisol. Este ayuda a madurar sus órganos y contribuye a inducir el parto cuando llegue el momento.

Los cambios en tu cuerpo durante la semana 32

Con el aumento de peso y el tamaño de tu barriga, es normal que las molestias se intensifiquen. Sentirte más cansada es natural y querrás estar sentada o acostada la mayor parte del tiempo. ¡Tu cuerpo está haciendo un esfuerzo enorme!

Molestias comunes y cómo aliviarlas

  • Dolor de espalda.
  • Manchas en la cara.
  • Sangrado en las encías.
  • Aumentan las ganas de orinar.
  • Pesadez en las piernas, aparición de varices y calambres, principalmente en las noches.
  • La inflamación en pies, piernas y manos son comunes. Eleva los pies cuando estés sentada o sumérgelos en agua tibia con sal.
  • Puedes experimentar hemorroides y estreñimiento, que pueden agravarse por la lentitud del sistema digestivo. Prioriza alimentos ricos en fibra y mantente bien hidratada.
  • La acidez, el ardor estomacal y el reflujo pueden ser más frecuentes. Evita alimentos fritos o grasos y no te acuestes inmediatamente después de comer para aliviar estas molestias.
  • Es normal que tus pechos empiecen a segregar calostro, la primera leche. No todas las mamás lo experimentan en esta etapa, pero es una buena señal de que tu cuerpo se está preparando para la lactancia.

¿Cómo debe ser tu alimentación en esta etapa?

En esta etapa, tu bebé se prepara para procesar los nutrientes por sí solo. Es un buen momento para cuidar tu dieta, ya que sus hábitos alimenticios se verán influenciados por lo que comes.

Nutrientes esenciales

  • Calcio para huesos fuertes: Tu bebé retiene aproximadamente 200 mg de calcio al día para el desarrollo óseo. Por ello, es crucial que incluyas en tu dieta alimentos ricos en calcio, como el brócoli, la coliflor y los productos lácteos.
  • Come mucha fibra y mantente hidratada: Para mantener el sistema digestivo en movimiento y evitar el estreñimiento, consume alimentos como frutas secas, nueces y granos enteros y bebe mucha agua.
  • Evita los alimentos fritos: Recuerda no comer alimentos con mucha grasa si estás teniendo reflujo o acidez.

Consejos clave para esta semana

De ahora en adelante puede haber una revisión prenatal cada dos semanas. Esto ayuda a asegurar que todo esté exactamente como debería estar con tu pequeño.  A medida que te acercas al final, es crucial que te prepares mental y físicamente.

  • Es un buen momento para iniciar el masaje perineal: Su objetivo es que la zona gane elasticidad para evitar desgarros en el parto. Utiliza aceite natural de almendras dulces o rosa mosqueta y sigue las indicaciones de tu médico.
  • Empieza a pensar qué empacar para el hospital: No olvides ropa para ti y el bebé, artículos de higiene personal y tus documentos.
  • Habla sobre la lactancia: Escribir tus intenciones de amamantar en una nota para la maleta ayudará al personal del hospital a apoyarte.
  • Cuida tu piel: Si te han salido estrías, no te preocupes, son muy normales. Mantén tu piel hidratada con una buena crema.

Sabemos que el cansancio es grande, pero es el último esfuerzo para que tu bebé nazca fuerte. ¡Ya falta poco para conocerlo!

Reseñas de clientes

3.3

38 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    7
  • 4 star
    1
  • 3 star
    29
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1