Imagen ilustrativa del desarrollo de un feto humano a las 25 semanas de embarazo.

Prepárate para las 25 semanas de embarazo

Embarazo
Artículo
5 min

Quedan dos semanas del segundo trimestre. Tanto tú como el bebé siguen experimentando cambios y te estás preparando para la recta final.

A las 25 semanas de embarazo, tu bebé ya pesa 600 gramos y sus pulmones se están desarrollando. Es normal sentir gases y calambres, pero el calcio y la actividad física son clave para aliviar los síntomas y apoyar su crecimiento.

¡Han pasado ya casi seis meses! Llegando a las 25 semanas de embarazo, estás a punto de finalizar el segundo trimestre de este viaje y los cambios siguen apareciendo. Es un momento importante para el desarrollo de tu bebé y experimentarás nuevos síntomas. A continuación, te contamos todo lo que sucede.

¿Cómo crece tu bebé en la semana 25 de embarazo?

En la semana 25, tu bebé alcanza un peso aproximado de 600 gramos y una longitud de 30 cm, un tamaño similar al de un manojo de bananas. Es en esta etapa que su cerebro y sus órganos sensoriales se están perfeccionando, preparándolo para el mundo exterior.

  • ¡Tu bebé no para de moverse! Tu pequeño se ha vuelto muy juguetón y tiene el espacio suficiente para moverse con total libertad, empujando con sus manos, pies o incluso la espalda. Ya no sentirás solo un aleteo de mariposa. ¡Acaricia tu vientre para hacerle saber que estás ahí!
  • Sus sentidos se desarrollan sin parar: Sus pulmones siguen en proceso de desarrollo, sus párpados se abren y sus ojos ya pueden ver. Aún más fascinante es que su lengua se mueve de un lado a otro y, según estudios, tu bebé ya sueña dentro de ti. ¡Seguro que en esos sueños escucha tu voz!

Los cambios en tu cuerpo durante la semana 25

Mientras tu bebé crece, tu cuerpo se adapta, y con ello llegan nuevos síntomas. Para muchas futuras mamás, el aumento de tamaño del vientre provoca molestias digestivas y cambios físicos.

  • ¿Sensación de pesadez?: Tu vientre es cada vez más grande y la ropa puede apretar, lo que causa la acumulación de gases y reflujo, dos síntomas muy comunes. Optar por prendas holgadas y de algodón puede ser tu mejor aliada para sentirte más cómoda.
  • Hemorroides y estreñimiento: Más del 50% de las futuras mamás experimentan hemorroides, venas hinchadas y con picazón causadas por la presión del útero y el aumento del flujo sanguíneo. Para prevenirlas, es clave una alimentación rica en fibra y los ejercicios de piso pélvico. ¡Tranquila! Esto desaparecerá luego del parto.
  • Sueños y pesadillas: ¿Has estado durmiendo bien? Es normal tener pesadillas en esta etapa, ya que las preocupaciones pueden acompañarte en el sueño. Si esto sucede, no te preocupes, es algo natural. Intenta cambiar de posición si te despiertas para ayudarte a conciliar el sueño de nuevo.
  • Otras molestias que puedes sentir:
    • Acidez e indigestión
    • Ronquidos
    • Várices
    • Cambios en la piel, uñas y cabello
    • Calambres en las piernas

¿Cómo debe ser tu alimentación?

En esta etapa del embarazo, tu alimentación es tu mejor aliada para apoyar el rápido desarrollo de tu bebé. Con cada bocado, le proporcionas los nutrientes clave que necesita para fortalecer sus huesos y músculos.

Consume mucho calcio

Los huesos de tu bebé se están formando y sus nervios, corazón y músculos siguen desarrollándose. Por eso, el calcio es más importante que nunca. Incluye en tu dieta:

  • Lácteos
  • Pescados enlatados
  • Vegetales de hoja verde como espinacas, brócoli y col
  • Semillas de sésamo (ajonjolí) y almendras

¡Disfruta tus antojos!

Aún, estando en las 25 semanas de embarazo, puedes seguir disfrutando de tus antojos. Ya vas en la mitad de la gestación y ellos desaparecerán cuando tengas a tu bebé.

Algunas mujeres evitan agregar condimentos aromáticos a sus comidas porque puede que no le guste al bebé. No te preocupes, él solo recibe la experiencia aromática a través de su líquido amniótico. Así que adelante, usa las hierbas y especias de tu preferencia. Recuerda que puedes estar impartiendo aprendizajes tempranos sobre sabores que tu hijo disfrutará en los próximos meses cuando empiece a comer algunos alimentos sólidos.

Y no olvides la actividad física

Como te hemos dicho, una vida saludable es clave. Mantenerte activa y comer sano no solo es bueno para tu cuerpo, sino que también ayuda a que tu organismo se adapte mejor a los cambios del embarazo semana tras semana. Siempre que tu médico lo apruebe, el ejercicio es tu aliado.

Consejos clave para esta semana

Aunque aún faltan algunas semanas, es un buen momento para empezar a inscribirte en cursos de preparación para el parto. ¡Involucra a tu pareja! El trabajo en equipo será fundamental.

¿Tobillos hinchados? ¡Así puedes aliviarlos!

Si tus tobillos se han hinchado, puedes aliviar la presión elevando los pies o caminando de forma pausada pero constante. Elevar los pies ayuda a quitar la presión en las piernas y caminar permite que tus pantorrillas activen la circulación de la sangre y lleven el fluido a otras partes de tu cuerpo.

Mantente atenta a estas señales

Si notas que la hinchazón no solo es en los pies, sino también en la cara y/o manos, consulta a tu médico de inmediato. Estos síntomas pueden ser indicativos de preeclampsia, un tipo de presión arterial alta común en el embarazo.

¡Felicitaciones! Llegaste a las 25 semanas de embarazo y, aunque los síntomas siguen apareciendo y se agudizan a medida que pasa el tiempo, tu bebé se manifiesta dentro de ti con mayor intensidad. Recuerda que sentirte a gusto, bonita, con mucha energía, contenta y motivada hace parte de tener un proceso tranquilo y feliz. ¡Ya falta poco!

Reseñas de clientes

4.6

10 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    9
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1