
¿Estás consumiendo suficiente hierro en el embarazo?
Descubre por qué el hierro es clave durante el embarazo, sus beneficios y cómo asegurar que tú y tu bebé reciban lo necesario para un desarrollo saludable.
Cuando estás embarazada, tu cuerpo trabaja el doble: la producción de sangre aumenta significativamente para nutrirte a ti y, al mismo tiempo, a tu bebé en crecimiento. A tus propias necesidades de hierro, ahora se suman las de tu pequeño. Descubre en este artículo por qué el hierro embarazo es tan importante y cómo asegurar que tú y tu bebé tengan todo lo que necesitan para que ambos estén fuertes y sanos.
¿Qué es el Bisglicinato de Hierro Quelado?
El Bisglicinato de Hierro Quelado es un tipo de hierro que se usa en los suplementos alimenticios ya que el cuerpo lo puede absorber de manera eficiente. Este tipo de hierro está protegido de la degradación que podría sufrir al pasar por el intestino y, así, llega más fácilmente en la sangre. Esto lo hace muy efectivo, especialmente durante el embarazo que es cuando tu cuerpo más necesita del hierro.
¿Para qué sirve el hierro en el embarazo?
Durante el embarazo, el hierro cumple funciones vitales que impactan directamente tu salud y el correcto desarrollo de tu bebé. Estos son algunos de los beneficios clave del hierro en el embarazo:
Transporta oxígeno: El hierro ayuda a formar la hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que lleva el oxígeno a todos los tejidos y órganos, tanto tuyos como los de tu bebé en crecimiento.
Contribuye a la formación de glóbulos rojos: Es indispensable para producir la cantidad extra de sangre que tu cuerpo necesita durante la gestación.
Apoya el desarrollo del bebé: Contribuye activamente al crecimiento y desarrollo de la placenta, así como del cerebro y otros órganos vitales del feto, especialmente durante el segundo y tercer trimestre.
Fortalece el sistema inmune: El hierro juega un rol en el funcionamiento de tu sistema inmune, ayudándote a mantenerte fuerte y saludable.
Previene la anemia ferropénica: Esta es una condición común que puede causar fatiga extrema, dolor de cabeza, mareos y otros problemas de salud.
Reduce riesgos de complicaciones por anemia ferropénica: Ayuda a disminuir el riesgo de que, a causa de la anemia por falta de hierro, el bebé nazca con bajo peso, de forma prematura o con niveles bajos de este mineral, lo cual podría dañar su desarrollo cerebral
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más del 40% de las embarazadas del mundo sufren anemia. Por eso, los profesionales de la salud recomiendan a las personas embarazadas consumir cantidades extra de hierro y ácido fólico para satisfacer sus propios requerimientos y los del bebé en crecimiento.
¿Cuál puedo empezar a tomar hierro en el embarazo?
Se recomienda que las mujeres embarazadas comiencen a tomar suplementos de hierro en el primer trimestre, especialmente si tienen antecedentes de anemia o si sus niveles de hierro son bajos. Es importante consultar a un profesional de la salud para determinar el momento adecuado y la dosis necesaria.
¿Cuáles son los síntomas de deficiencia de hierro en el embarazo?
Los síntomas de deficiencia de hierro durante el embarazo pueden incluir:
Fatiga extrema y constante.
Mareos, sensación de desvanecimiento o debilidad.
Piel más pálida de lo normal.
Dificultad para respirar, especialmente durante actividades físicas.
Dolores de cabeza frecuentes y persistentes.
Frío en las manos y pies.
Pérdida de cabello.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental consultar a un médico para evaluar tus niveles de hierro y recibir orientación adecuada.
¿Qué cantidad de hierro se requiere durante el embarazo?
La cantidad de hierro que necesita cada persona varía según factores como la edad, los hábitos alimenticios y la complexión física.
Como guía general para prevenir la anemia materna, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un suplemento diario de ácido fólico y hierro con las siguientes cantidades:
Hierro elemental: entre 30 y 60 mg al día
Ácido fólico: 0,4 mg al día
Sin embargo, para una recomendación precisa y personalizada, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud. Ellos podrán ofrecerte una guía adaptada a tu caso particular.
¿En qué alimentos se encuentra el hierro?
El hierro se encuentra presente en una gran diversidad de alimentos de forma natural y fortificada, como:
Carnes magras, aves y mariscos
Cereales y panes fortificados
Frijoles, lentejas, ajonjolí y almendras
Hígado de res y de pollo
Espinacas, perejil y brócoli
Suplementos o multivitamínicos con Hierro.
Para mejorar la absorción del hierro, se recomienda acompañarlo con alimentos altos en vitamina C, por ejemplo, pimientos, cítricos y tomates.
Recuerda que tu cuerpo trabaja incansablemente para crear una nueva vida y necesita del hierro para fortalecerse. No es necesario que comas un gran filete de carne; agregar un poco de alimentos con alto contenido de hierro –y cuidando los tiempos de cocción para aprovechar este nutriente– ayuda a tu cuerpo a absorber el necesario. Siempre consulta a un profesional de la salud para una guía personalizada que asegure el bienestar óptimo para ti y tu pequeño.
Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa

Referencias
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Anaemia. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anaemia
Harvard T.H. Chan School of Public Health. (s.f.). Iron. The Nutrition Source. https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/iron/
Mayo Clinic. (s.f.). Iron deficiency anemia: Symptoms and causes. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/iron-deficiency-anemia/symptoms-causes/syc-20355034
National Institutes of Health. (s.f.). Iron: Fact sheet for health professionals. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iron-HealthProfessional/
World Health Organization. (2017). Nutritional anaemias: tools for effective prevention and control (WHO/NMH/NHD/17.4). https://apps.who.int/iris/handle/10665/259425