
Síntomas de la dentición en bebés: Guía práctica
Prepárate para la dentición en bebés con esta guía esencial. Aprende a identificar los síntomas y a aplicar los mejores métodos para aliviar el dolor de tu pequeño, desde soluciones caseras hasta cuándo consultar al pediatra, ¡todo lo que necesitas saber!
¿Tu bebé no para de babear y morder todo lo que encuentra? Es posible que le esté saliendo su primer diente. Aunque en algunos niños sucede antes, la aparición de los dientes suele ocurrir a los 6 meses de edad. En conjunto con todos los cambios que trae esta nueva etapa, la dentición en bebés puede volverse dolorosa y un poco caótica, haciendo que sea difícil aliviar el malestar.
¿A los cuántos meses les salen los dientes a los bebés?
El primer diente puede aparecer entre los 6 y 10 meses de edad, aunque el proceso puede prolongarse hasta después del primer año. En la mayoría de los niños, los primeros dientes en salir son los centrales inferiores.
Para los 3 años, tu pequeño probablemente ya tenga su dentadura completa, compuesta por 20 dientecitos de leche. Estos primeros dientes serán los que use para aprender a masticar. Cuando crezca, entre los 6 y 12 años, se le empezarán a caer para dar paso a los dientes definitivos.
Síntomas en la dentición en bebés
Por lo general todos los bebés se muestran irritados y molestos cuando comienza el brote de los primeros dientes. Los padres debemos saber que es un proceso normal y ser pacientes con nuestros pequeños. Presta atención a estas señales comunes que indican que la dentición está en marcha:
- Babeo excesivo
- Tu bebé busca masticar objetos duros
- Se encuentra irritable, molesto y enojado
- Sus encías se ven enrojecidas o inflamadas
Consejos para aliviar el dolor de las encías y dientes
Aunque el hielo y el chupón son opciones comunes durante esta etapa, hay alternativas más efectivas para calmar el malestar de tu bebé. Aquí te presentamos algunas:
- Masajea sus encías: Con tus manos limpias, frota suavemente las encías de tu bebé. Una ligera presión puede hacer una gran diferencia.
- Ofrece anillos de dentición refrigerados: Puedes encontrar estos anillos en cualquier supermercado o farmacia. Solo necesitas meterlos al congelador por unos minutos. Asegúrate de lavarlos bien antes y después de cada uso.
- Prueba las galletas de dentición: Si tu bebé ya consume alimentos sólidos, las galletas de dentición pueden ser una buena opción, siempre bajo tu supervisión constante.
- Ten a mano juguetes texturizados: Reúne todos los juguetes duros y texturizados que tu bebé pueda morder para rascarse las encías. Mantenlos limpios y a su alcance; él sabrá cuál elegir para aliviar su dolor.
- Mantén su barbilla seca: Debido a que la saliva es ácida, el babeo excesivo puede irritar la piel de su barbilla. Así que, seca su mentón con frecuencia y aplica crema humectante para prevenir la dermatitis.
- Considera un analgésico: Si el dolor es muy intenso, consulta con tu médico sobre el uso de un analgésico adecuado para la edad de tu bebé.
- Cárgalo y arrúllalo: A veces, el simple contacto y consuelo de mamá o papá, junto con el calor y el cariño, son suficientes para aliviar los síntomas. ¡Inténtalo!
- Aléjate de los remedios populares antiguos: Nunca uses licores, alcohol o medicamentos con benzocaína. Aunque puedan ofrecer alivio momentáneo, pueden ser perjudiciales para la boca y la salud general de tu bebé.
Cómo cuidar los nuevos dientes de tu bebé
La limpieza y el cuidado de los dientes de tu bebé son importantes para su salud dental a largo plazo, un hábito que puedes iniciar desde temprano:
- Antes del primer diente: puedes iniciar la limpieza frotando suavemente las encías de tu bebé con un paño húmedo o un cepillo muy suave, usando solo agua.
- Con el primer diente: En cuanto veas aparecer ese primer diente, ya puedes empezar a usar una pasta dental con flúor específica para bebés.
- Cuando tenga todos sus dientes de leche: Es fundamental cepillarlos al menos dos veces al día. Asegúrate de usar la cantidad adecuada de pasta dental y un cepillo dental diseñado para su edad.
La Asociación Dental Norteamericana recomienda la primera visita al dentista cuando el niño cumpla un año o seis meses después del primer brote dental. Esto permite una revisión general, identificar posibles problemas y orientar a los padres sobre el cuidado e higiene dental durante la dentición en bebés.
Seguramente encontrarás muchos consejos y métodos caseros sobre cómo acelerar la aparición del primer diente de tu bebé. Sin embargo, es importante recordar que el desarrollo de la dentición es único para cada pequeño y ocurre a su propio ritmo. Si tienes alguna preocupación sobre este proceso, siempre es recomendable consultar con el pediatra.
Referencias
Pequeñas sonrisas (s.f.). American Dental Association, Give Kids a Smile. https://www.adafoundation.org/-/media/project/ada-organization/ada/ada-org/files/resources/public-programs/give-kids-a-smile/ada-gkasts-sp_dental_professionals.pdf
Reseñas de clientes
4
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Articulos relacionados

¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas.
4 min lectura

Cómo elegir juguetes para tu bebé
¿Qué debemos tomar en consideración a la hora de comprar un juguete para nuestros hijos? Entérate más aquí.
3 min lectura

Qué es el desarrollo psicomotor: importancia para tu bebé
El desarrollo motor es importante para los niños a medida que van creciendo, conoce sus etapas y los posibles signos de alarma.
5 min lectura

¿Qué son los brotes de crecimiento en el desarrollo infantil?
Los brotes de crecimiento hacen parte del desarrollo infantil, se da en los primeros meses de vida. Identifica cómo tu participación es fundamental.
4 min lectura

Snacks para niños: ¡Delicias saludables y divertidas!
Encuentra los mejores snacks para niños, saludables y deliciosos. Descubre opciones nutritivas y divertidas para tus pequeños aventureros.
3 min lectura

¿Tu bebé está listo para los alimentos sólidos?
La transición a los alimentos sólidos es un hito emocionante.
10 min lectura

Bebé de 6 meses: un punto clave en el desarrollo
Si quieres saber por qué tu bebé de 6 meses está en una de sus fases de desarrollo más importantes, aquí te contamos lo contamos todo.
6 min lectura

¿Qué son las compotas para bebés y a cuántos meses se las puedo dar?
Después de los 6 meses se inicia la alimentación complementaria, en donde alimentos como las papillas de frutas pueden formar parte de ésta.
4 min lectura

Alergias por alimentos en bebés: Prevención y cuidados
Las alergias por alimentos en bebés pueden ser preocupantes, pero con nuestra guía completa podrás identificar, prevenir y manejarlas de manera efectiva. ¡Cuida la salud de tu pequeño!
6 min lectura

Dieta blanda para niños
Infórmate con estos consejos sobre una alimentación basada en una dieta blanda para niños. ¡Aprende más aquí!
5 min lectura

Alimentos ricos en hierro para bebés: ¡Nutrición esencial!
Descubre los mejores alimentos ricos en hierro para bebés y asegura su adecuada nutrición desde temprana edad. ¡Conoce opciones saludables y deliciosas para su desarrollo!
7 min lectura

Bebé en la playa: 10 consejos para protegerlo
Sigue estos consejos para proteger a tu bebé de la playa y aprende qué debes tener en cuenta para que pases unas excelentes vacaciones.
4 min lectura

Alivio para el estreñimiento en bebés: consejos y remedios
¿Tu bebé sufre de estreñimiento? Encuentra soluciones efectivas y consejos prácticos para aliviar el estreñimiento en bebés y mantener su salud intestinal en equilibrio.
5 min lectura

Verduras para bebés: ¡El inicio de una aventura deliciosa y nutritiva!
Una guía completa para padres sobre la introducción de verduras: cuándo empezar, los beneficios de las verduras, hasta métodos de preparación seguros.
5 min lectura

Guía para aprender a leer etiquetas de alimentos para bebés
Aprende a leer las etiquetas nutricionales de los productos para bebés. Descubre qué ingredientes evitar y cómo elegir opciones balanceadas para tu bebé
5 min lectura

Desarrollo de un bebé de 10 meses
Las habilidades sociales y el desarrollo emocional son fundamentales en los bebés de 10 meses. Conoce un poco más aquí.
4 min lectura

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
"Se que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo".
3 min lectura

Conoce deliciosas recetas NESTUM® con las que puedes deleitar a tus hijos.
Con los cereales infantiles NESTUM® podrás preparar deliciosas recetas para tu hijo y sorprenderlo todos los días.
2 min lectura

Bebé de 11 meses: llega la creatividad
La creatividad y autonomía hacen parte de la etapa de los 11 meses. Identifica cómo pues ayudar en este proceso.
4 min lectura
Herramientas relacionadas
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

Cereal Infantil NESTUM® 5 Cereales
Cereal infantil a base de harina de trigo, avena, cebada, maíz y arroz con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses

NESTUM® TRIGO BANANO Y MANZANA
Cereal infantil a base de harina de trigo, Banano y Manzana con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses

NESTUM® TRIGO MIEL
Cereal infantil a base de harina de trigo y miel con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses
Recetas relacionadas

Compota de Banano con NESTUM® Arroz
¡Prepara una compota de Banano con NESTUM® Arroz, una opción fácil y nutritiva para dar a tu bebé!

Papilla de ahuyama y papas con NESTUM® 5 Cereales
Aprende a preparar una deliciosa papilla de ahuyama para tu bebé. Una receta rica y fácil de hacer, que estará lista en pocos minutos.

Preguntas Frecuentes Relacionadas
¿NESTUM® contiene gluten?
La mayoría de variedades de NESTUM® contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz, si bien no contiene gluten, es fabricado en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
¿Con qué leche debo preparar NESTUM®?
Recomendamos preparar NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil NESTUM® (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, aporta el 68% de la recomendación diaria de hierro en los niños. El hierro es un nutriente muy importante en la alimentación de los niños pues contribuye al normal desarrollo cognitivo.
¿Puedo ofrecerle cereales infantiles a mi hijo menor de 6 meses?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que tu bebé necesita desde el nacimiento hasta los 6 meses, recomendamos continuar el mayor tiempo posible con la leche materna, iniciando la alimentación complementaria a partir de los 6 meses o según la recomendación del profesional de la salud. NESTUM® son cereales infantiles adecuados para iniciar y durante la alimentación complementaria, a partir de la edad indicada en el empaque.
¿Cuáles son las ventajas de NESTUM ®?
NESTUM® es la marca de cereales infantiles más recomendada por pediatras en Colombia. Son ideales para iniciar y durante el proceso de alimentación complementaria pues además de tener un rico sabor, y una fácil preparación, en cada porción brindan más de 10 vitaminas y minerales como Hierro, Zinc y Vitamina A, además de probióticos. Puede prepararse según como está indicado en la etiqueta y también puede integrarse como ingrediente en tus recetas caseras. Es versátil y tiene variedad de sabores según la edad de tu hijo.
¿Puedo mezclar NESTUM® con otros alimentos?
Si, recuerda que NESTUM® puede ser preparado en forma de papilla o batido, según la variedad e indicación de la etiqueta, y también puede ser usado como ingrediente en las recetas caseras que le hagas a tu hijo.
Si NESTUM® no contiene azúcar de mesa como ingrediente, ¿Está endulzado con algún tipo de edulcorante?
No, NESTUM® no contienen ningún tipo de endulzante o edulcorante. Puedes revisar el listado de ingredientes para conocer los componentes de nuestros cereales infantiles.
¿Por qué si NESTUM® no contiene azúcar de mesa como ingrediente, sabe dulce?
Los Cereales Infantiles NESTUM® tienen un proceso de hidrólisis enzimática que resalta el dulzor natural del cereal. Además en las variedades de Trigo Miel y Trigo Banano manzana también tienen el sabor y dulzor del ingrediente.
¿Hasta qué edad es recomendado dar NESTUM® a los niños?
NESTUM® no tienen una edad límite de consumo. Puede ser consumido a partir de la edad indicada en el empaque, en adelante. También es importante siempre tener en cuenta las recomendaciones del profesional de la salud sobre los alimentos adecuados para tu bebé en cada etapa de su desarrollo.
¿Cómo se prepara NESTUM®?
La forma recomendada de preparar NESTUM® es la indicada en el envase del producto. También puedes integrarlo a tus recetas caseras para tu bebé.
¿NESTUM® contiene leche?
NESTUM® no tiene leche dentro de sus ingredientes, pero como se fabrica en líneas que procesan productos con leche, podría llegar a tener trazas de leche, por lo que es importante que consultes con el profesional de la salud sobre el manejo adecuado de alimentos para tu bebé.
¿NESTUM® tiene Azúcar?
Los cereales infantiles NESTUM® no tienen azúcar de mesa –sacarosa- como ingrediente. Los azúcares reportados en la tabla nutricional provienen de la hidrólisis del cereal que parte los carbohidratos en partículas más pequeñas para facilita la digestión, y en el caso de las variedades de Trigo Miel, lo aportado por la miel, y en la variedad de Trigo Banano y Manzana lo aportado por las frutas que contiene como ingrediente.
¿Desde qué edad se puede consumir?
Desde 6 meses: NESTUM® Arroz, NESTUM® Trigo Miel, NESTUM® 5 Cereales, NESTUM® Trigo, Banano y Manzana.

Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa