
Síntomas de la dentición en bebés: Guía práctica
Prepárate para la dentición en bebés con esta guía esencial. Aprende a identificar los síntomas y a aplicar los mejores métodos para aliviar el dolor de tu pequeño, desde soluciones caseras hasta cuándo consultar al pediatra, ¡todo lo que necesitas saber!
¿Tu bebé no para de babear y morder todo lo que encuentra? Es posible que le esté saliendo su primer diente. Aunque en algunos niños sucede antes, la aparición de los dientes suele ocurrir a los 6 meses de edad. En conjunto con todos los cambios que trae esta nueva etapa, la dentición en bebés puede volverse dolorosa y un poco caótica, haciendo que sea difícil aliviar el malestar.
¿A los cuántos meses les salen los dientes a los bebés?
El primer diente puede aparecer entre los 6 y 10 meses de edad, aunque el proceso puede prolongarse hasta después del primer año. En la mayoría de los niños, los primeros dientes en salir son los centrales inferiores.
Para los 3 años, tu pequeño probablemente ya tenga su dentadura completa, compuesta por 20 dientecitos de leche. Estos primeros dientes serán los que use para aprender a masticar. Cuando crezca, entre los 6 y 12 años, se le empezarán a caer para dar paso a los dientes definitivos.
Síntomas en la dentición en bebés
Por lo general todos los bebés se muestran irritados y molestos cuando comienza el brote de los primeros dientes. Los padres debemos saber que es un proceso normal y ser pacientes con nuestros pequeños. Presta atención a estas señales comunes que indican que la dentición está en marcha:
- Babeo excesivo
- Tu bebé busca masticar objetos duros
- Se encuentra irritable, molesto y enojado
- Sus encías se ven enrojecidas o inflamadas
Consejos para aliviar el dolor de las encías y dientes
Aunque el hielo y el chupón son opciones comunes durante esta etapa, hay alternativas más efectivas para calmar el malestar de tu bebé. Aquí te presentamos algunas:
- Masajea sus encías: Con tus manos limpias, frota suavemente las encías de tu bebé. Una ligera presión puede hacer una gran diferencia.
- Ofrece anillos de dentición refrigerados: Puedes encontrar estos anillos en cualquier supermercado o farmacia. Solo necesitas meterlos al congelador por unos minutos. Asegúrate de lavarlos bien antes y después de cada uso.
- Prueba las galletas de dentición: Si tu bebé ya consume alimentos sólidos, las galletas de dentición pueden ser una buena opción, siempre bajo tu supervisión constante.
- Ten a mano juguetes texturizados: Reúne todos los juguetes duros y texturizados que tu bebé pueda morder para rascarse las encías. Mantenlos limpios y a su alcance; él sabrá cuál elegir para aliviar su dolor.
- Mantén su barbilla seca: Debido a que la saliva es ácida, el babeo excesivo puede irritar la piel de su barbilla. Así que, seca su mentón con frecuencia y aplica crema humectante para prevenir la dermatitis.
- Considera un analgésico: Si el dolor es muy intenso, consulta con tu médico sobre el uso de un analgésico adecuado para la edad de tu bebé.
- Cárgalo y arrúllalo: A veces, el simple contacto y consuelo de mamá o papá, junto con el calor y el cariño, son suficientes para aliviar los síntomas. ¡Inténtalo!
- Aléjate de los remedios populares antiguos: Nunca uses licores, alcohol o medicamentos con benzocaína. Aunque puedan ofrecer alivio momentáneo, pueden ser perjudiciales para la boca y la salud general de tu bebé.
Cómo cuidar los nuevos dientes de tu bebé
La limpieza y el cuidado de los dientes de tu bebé son importantes para su salud dental a largo plazo, un hábito que puedes iniciar desde temprano:
- Antes del primer diente: puedes iniciar la limpieza frotando suavemente las encías de tu bebé con un paño húmedo o un cepillo muy suave, usando solo agua.
- Con el primer diente: En cuanto veas aparecer ese primer diente, ya puedes empezar a usar una pasta dental con flúor específica para bebés.
- Cuando tenga todos sus dientes de leche: Es fundamental cepillarlos al menos dos veces al día. Asegúrate de usar la cantidad adecuada de pasta dental y un cepillo dental diseñado para su edad.
La Asociación Dental Norteamericana recomienda la primera visita al dentista cuando el niño cumpla un año o seis meses después del primer brote dental. Esto permite una revisión general, identificar posibles problemas y orientar a los padres sobre el cuidado e higiene dental durante la dentición en bebés.
Seguramente encontrarás muchos consejos y métodos caseros sobre cómo acelerar la aparición del primer diente de tu bebé. Sin embargo, es importante recordar que el desarrollo de la dentición es único para cada pequeño y ocurre a su propio ritmo. Si tienes alguna preocupación sobre este proceso, siempre es recomendable consultar con el pediatra.
Referencias
Pequeñas sonrisas (s.f.). American Dental Association, Give Kids a Smile. https://www.adafoundation.org/-/media/project/ada-organization/ada/ada-org/files/resources/public-programs/give-kids-a-smile/ada-gkasts-sp_dental_professionals.pdf