Niño pequeño en silla alta comiendo verduras con las manos.

Verduras para bebés: ¡El inicio de una aventura deliciosa y nutritiva!

6 - 8 meses
Artículo
5 min

Una guía completa para padres sobre la introducción de verduras: cuándo empezar, los beneficios de las verduras, hasta métodos de preparación seguros. ¡Encuentra consejos prácticos para que tu bebé disfrute de una alimentación variada y nutritiva!

Las verduras son esenciales para el desarrollo infantil. Introduce una variedad de ellas de forma gradual y positiva desde los 6 meses para sembrar hábitos alimentarios saludables.

¿Qué vas a encontrar aquí?

 

Introducir las verduras en la dieta de tus peques es fundamental para un crecimiento y desarrollo óptimo, y sabemos que este camino puede ser un reto. Esta guía práctica te ayudará a transformar cada comida en una experiencia positiva, sembrando hábitos saludables desde sus primeros bocados y fomentando un amor duradero por estos alimentos esenciales.

Los primeros pasos: ¿Cuándo ofrecer verduras a tu bebé?

Comenzar con los sólidos es un gran hito, y las verduras deben ser parte desde el inicio de la alimentación complementaria. A partir de los 6 meses, el sistema digestivo de tu bebé está listo para empezar a explorar el maravilloso mundo de los alimentos sólidos. A esta edad, la lactancia materna exclusiva, aunque sigue siendo fundamental, ya no satisface por completo las crecientes necesidades nutricionales de tu bebé. Es aquí donde la alimentación complementaria entra en juego.

¿Qué beneficios aportan las verduras en las primeras etapas?

Las verduras son importantes en la alimentación de los bebés y niños pequeños porque son fáciles de digerir y por su alto valor nutricional. Son una fuente rica de vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen desarrollo óptimo de tu peque:

  • Desarrollo físico: Proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento de tejidos y órganos, asegurando que los bebés alcancen sus hitos de desarrollo.
  • Desarrollo del cerebro y sistema nervioso: Nutrientes como el ácido fólico, las vitaminas del complejo B y la vitamina K son esenciales para el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
  • Defensas más fuertes: Las vitaminas y antioxidantes presentes en las verduras ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger a los bebés contra enfermedades.
  • Digestión saludable: La fibra que contienen las verduras promueve una digestión regular y saludable, ayudando a prevenir problemas gastrointestinales comunes en los bebés.

¿Qué verduras puede comer tu bebé?

Generalmente, los 6 meses son el momento ideal para empezar a introducir las verduras en la alimentación de tu pequeño. Sin embargo, siempre es esencial consultar con su pediatra antes de hacer cualquier cambio en la dieta de su bebé, para asegurarse de que esté listo y no haya riesgos de alergias alimentarias.

Verduras que puedes introducir:

Se recomienda comenzar con verduras suaves (cocidas al vapor o hervidas) y fáciles de digerir, como:

  • Zanahorias.
  • Calabaza.
  • Calabacín.
  • Coliflor.
  • Puerro.
  • Berenjena.
  • Brócoli.

Cómo introducir verduras en la alimentación de tu bebé

En primer lugar, a la hora de introducir verduras en la alimentación de tu bebé, la forma de prepararlas es clave para que sean seguras y fáciles de comer. Te recomendamos cocinarlas al vapor o hervirlas hasta que estén bien blanditas, y luego triturarlas o hacer un puré suave.

Aquí te dejamos otros tips prácticos:

  • Comienza con pequeñas porciones y variedad de sabores. Puedes ofrecer diferentes vegetales en puré o trozos pequeños para que tu bebé se acostumbre a diferentes opciones desde el principio.
  • Ofrece diferentes texturas y presentaciones novedosas: Experimenta con purés suaves, trozos blandos que puedan tomar con sus manitas o en forma de palitos. ¡La creatividad es clave para captar la atención de tu bebé!
  • Evita sal, azúcar o condimentos: ¡Es mejor que tu bebé descubra el sabor natural de cada verdura!
  • Combínalas con frutas: Puedes agregar a tu preparación banano, manzanas, peras, mangos, fresas, entre otras.

Consejos para sembrar el gusto por las verduras

Es normal que, a medida que crecen, algunos niños se muestren más reacios a probar las verduras. Sin embargo, su curiosidad es un motor increíble. ¡Así que aprovéchala!

Aquí te compartimos algunas ideas creativas para transformar ese "no" en un "quiero más":

  • Tú eres el ejemplo: Si tu bebé te ve disfrutando de las verduras, es mucho más probable que él también lo haga, o las quiera probar.
  • ¡Manos a la obra! Involucra a tu hijo en el proceso: Lavar frutas, mezclar ingredientes sencillos, o incluso elegir las verduras en el mercado les dará una sensación de participación y control sobre su alimentación. Cuando son parte del proceso, es más probable que quieran probar lo que han creado.
  • Establece rutinas y horarios de comida regulares: Esto ayuda a que tu hijo/a asocie a las verduras como parte natural y esperada de su día a día.
  • Juegos que fomentan el interés por las verduras: Fuera de los momentos de comida, pueden crear juegos que exploren las verduras. ¿Qué te parece una "búsqueda del tesoro" con diferentes vegetales en casa? O quizás, preparar juntos un "arcoíris" de frutas y verduras. ¡Hacerlo divertido es clave!
  • Actividades relacionadas verduras: Lleva la aventura de las verduras fuera de la mesa. Una visita a una feria de agricultores o un huerto le permitirá explorar y aprender sobre los alimentos de una manera divertida

Recuerda que la hora de la comida es un momento de conexión familiar, de compartir y de disfrutar. Cada niño es único y tiene su propio ritmo. ¡Así que ten paciencia! Lo más importante es fomentar un ambiente positivo con los alimentos saludables.

 

Introducir una gran variedad de verduras en la dieta de tus peques desde los 6 meses es una decisión que impulsa su salud y desarrollo de manera óptima. Al hacerlo, no solo les proporcionas nutrientes esenciales vitales para esta etapa de crecimiento tan rápida, sino que también promueves el desarrollo de hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, lo que puede influir muy positivamente en su salud a largo plazo. ¡Estás sentando las bases para que crezcan fuertes y sanos!

Referencias

Unicef (2023). Alimentar a su bebé: 6–12 meses. Unicef. https://www.unicef.org/costarica/historias/alimentar-su-beb%C3%A9-612-meses

Martínez, E. (24 de agosto del 2020). Verduras para bebés de 6 meses. Para Bebés. https://www.parabebes.com/verduras-para-bebes-de-6-meses-4841.html

Cómo introducir las frutas en bebés (16 de noviembre del 2023). Pequerecetas. https://www.pequerecetas.com/alimentacion/bebes/alimentacion-bebes-fruta/

Trucos para introducir la fruta y la verdura en la dieta del bebé (12 de enero del 2015). Mi Bebé y Yo México. https://mibebeyyo.mx/bebes/alimentacion/alimentacion-bebe/introduccion-fruta-verdura

Reseñas de clientes

3.3

27 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    5
  • 4 star
    1
  • 3 star
    19
  • 2 star
    1
  • 1 star
    1
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert
Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Familynes te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

Expertos en nutrición 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.