
Cómo elegir juguetes para tu bebé
¿Qué debemos tomar en consideración a la hora de comprar un juguete para nuestros hijos? Entérate más aquí.
La elección de los juguetes adecuados para tu bebé es importante para su desarrollo y entretenimiento. Mira algunos consejos útiles para seleccionar los mejores juguetes para tu pequeño:
Considera la edad y etapa de desarrollo
Es fundamental tener en cuenta la edad y etapa de desarrollo de tu bebé al elegir juguetes. Los juguetes deben ser apropiados para su edad y ofrecer estímulos acordes a sus habilidades y capacidades.
- Prioriza la seguridad:
La seguridad está primero al elegir juguetes para tu bebé. Asegúrate de que los juguetes cumplan con las normas de seguridad y no tengan piezas pequeñas que puedan representar un riesgo de asfixia.
Verifica que los juguetes estén hechos de materiales no tóxicos y que no tengan bordes afilados. Además, evita los juguetes con cuerdas largas o cordones que puedan representar un peligro. Inspecciona regularmente los juguetes en busca de desgaste o daños y reemplaza aquellos que estén en mal estado.
Estimulación sensorial y desarrollo cognitivo
Elige juguetes que estimulen los sentidos de tu bebé y promuevan su desarrollo cognitivo. Los juguetes con colores brillantes, texturas interesantes y sonidos suaves pueden captar la atención de tu bebé y ayudar a desarrollar sus habilidades sensoriales.
Los juguetes que fomentan la exploración, como los que se pueden apilar, encajar o manipular, son excelentes para promover el desarrollo de la coordinación mano-ojo y las habilidades motoras finas.
- Juego interactivo y socialización
Elige juguetes que promuevan la interacción entre tú y tu bebé, como los libros de tela para leer juntos, peluches para abrazar o juguetes musicales para cantar y bailar.
Estos juguetes ayudarán a fortalecer el vínculo entre tú y tu bebé, así como a desarrollar habilidades de comunicación y expresión emocional.
- Fomenta la creatividad y la imaginación
Los juguetes que permiten el juego simbólico, como las muñecas, los animales de peluche y los juegos de imitación, son ideales para que tu bebé explore su imaginación y desarrolle habilidades cognitivas. También puedes optar por juguetes que estimulen la resolución de problemas y el pensamiento lógico, como los rompecabezas simples, los juegos de clasificación y los juguetes de construcción.
Promoción del juego activo y el ejercicio
El juego activo y el ejercicio desde una edad temprana es muy importante. Busca juguetes que motiven a tu bebé a moverse y explorar su entorno. Los juguetes como pelotas suaves, túneles de juego o juguetes para saltar pueden estimular el movimiento y fortalecer los músculos de tu bebé.
Además, asegúrate de proporcionar un entorno seguro y espacioso para que tu bebé pueda moverse libremente y disfrutar del juego activo.
- Juego sin pantallas y tiempo al aire libre
Limita el uso de dispositivos electrónicos y fomenta el juego creativo y activo sin la necesidad de pantallas. Aprovecha la oportunidad de llevar a tu bebé al aire libre para que pueda explorar la naturaleza, disfrutar del sol y el aire fresco.
El juego al aire libre estimula los sentidos de tu bebé y promueve la conexión con el entorno natural. Anima a tu bebé a inventar historias, crear obras de arte y explorar nuevas formas de jugar.
Observa los intereses y preferencias de tu bebé
Cada bebé es único y puede tener intereses y preferencias individuales. Observa a tu bebé para entender qué juguetes le brindan más alegría y estimulación.
Al proporcionar una variedad de juguetes estimulantes y adecuados, estarás apoyando el desarrollo integral de tu bebé y brindándole oportunidades de aprendizaje y diversión.
Siempre supervisa a tu bebé mientras juega y asegúrate de que los juguetes estén en buen estado. ¡Disfruta de esta etapa de exploración y juego con tu bebé!
Reseñas de clientes
3.3
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Articulos relacionados

¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas.
4 min lectura

Qué es el desarrollo psicomotor: importancia para tu bebé
El desarrollo motor es importante para los niños a medida que van creciendo, conoce sus etapas y los posibles signos de alarma.
5 min lectura

¿Qué son los brotes de crecimiento en el desarrollo infantil?
Los brotes de crecimiento hacen parte del desarrollo infantil, se da en los primeros meses de vida. Identifica cómo tu participación es fundamental.
4 min lectura

Síntomas de la dentición en bebés: Guía práctica
Prepárate para la dentición en bebés con esta guía esencial.
4 min lectura

Snacks para niños: ¡Delicias saludables y divertidas!
Encuentra los mejores snacks para niños, saludables y deliciosos. Descubre opciones nutritivas y divertidas para tus pequeños aventureros.
3 min lectura

¿Tu bebé está listo para los alimentos sólidos?
La transición a los alimentos sólidos es un hito emocionante.
10 min lectura

Bebé de 6 meses: un punto clave en el desarrollo
Si quieres saber por qué tu bebé de 6 meses está en una de sus fases de desarrollo más importantes, aquí te contamos lo contamos todo.
6 min lectura

¿Qué son las compotas para bebés y a cuántos meses se las puedo dar?
Después de los 6 meses se inicia la alimentación complementaria, en donde alimentos como las papillas de frutas pueden formar parte de ésta.
4 min lectura

Alergias por alimentos en bebés: Prevención y cuidados
Las alergias por alimentos en bebés pueden ser preocupantes, pero con nuestra guía completa podrás identificar, prevenir y manejarlas de manera efectiva. ¡Cuida la salud de tu pequeño!
6 min lectura

Dieta blanda para niños
Infórmate con estos consejos sobre una alimentación basada en una dieta blanda para niños. ¡Aprende más aquí!
5 min lectura

Alimentos ricos en hierro para bebés: ¡Nutrición esencial!
Descubre los mejores alimentos ricos en hierro para bebés y asegura su adecuada nutrición desde temprana edad. ¡Conoce opciones saludables y deliciosas para su desarrollo!
7 min lectura

Bebé en la playa: 10 consejos para protegerlo
Sigue estos consejos para proteger a tu bebé de la playa y aprende qué debes tener en cuenta para que pases unas excelentes vacaciones.
4 min lectura

Alivio para el estreñimiento en bebés: consejos y remedios
¿Tu bebé sufre de estreñimiento? Encuentra soluciones efectivas y consejos prácticos para aliviar el estreñimiento en bebés y mantener su salud intestinal en equilibrio.
5 min lectura

Verduras para bebés: ¡El inicio de una aventura deliciosa y nutritiva!
Una guía completa para padres sobre la introducción de verduras: cuándo empezar, los beneficios de las verduras, hasta métodos de preparación seguros.
5 min lectura

Guía para aprender a leer etiquetas de alimentos para bebés
Aprende a leer las etiquetas nutricionales de los productos para bebés. Descubre qué ingredientes evitar y cómo elegir opciones balanceadas para tu bebé
5 min lectura

Desarrollo de un bebé de 10 meses
Las habilidades sociales y el desarrollo emocional son fundamentales en los bebés de 10 meses. Conoce un poco más aquí.
4 min lectura

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
"Se que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo".
3 min lectura

Conoce deliciosas recetas NESTUM® con las que puedes deleitar a tus hijos.
Con los cereales infantiles NESTUM® podrás preparar deliciosas recetas para tu hijo y sorprenderlo todos los días.
2 min lectura

Bebé de 11 meses: llega la creatividad
La creatividad y autonomía hacen parte de la etapa de los 11 meses. Identifica cómo pues ayudar en este proceso.
4 min lectura
Herramientas relacionadas
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Calculadora de Ovulación
Usa nuestra calculadora de ovulación para conocer tus días más fértiles y así, incrementar tus probabilidades de quedar embarazada.
Productos relacionados

NESTLÉ® NESCARE® SENSITIVE®
Contiene probiótico L.reuteri DSM 17938 con evidencia cientifica para la prevención y/o manejo de molestias digestivas como cólico infantil, estreñimiento, reflujo y dolor abdominal.
1 sobre al día - Rinde 15 días

NESTLÉ® NESCARE® PROTECT®
Contiene probiótico B. Lactis con evidencia cientifica para fortalecer el sistema inmune.
5 gotas al día - Rinde hasta 25 días
Preguntas Frecuentes Relacionadas
¿NESTUM® contiene gluten?
La mayoría de variedades de NESTUM® contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz, si bien no contiene gluten, es fabricado en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
¿Con qué leche debo preparar NESTUM®?
Recomendamos preparar NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil NESTUM® (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, aporta el 68% de la recomendación diaria de hierro en los niños. El hierro es un nutriente muy importante en la alimentación de los niños pues contribuye al normal desarrollo cognitivo.
¿Puedo ofrecerle cereales infantiles a mi hijo menor de 6 meses?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que tu bebé necesita desde el nacimiento hasta los 6 meses, recomendamos continuar el mayor tiempo posible con la leche materna, iniciando la alimentación complementaria a partir de los 6 meses o según la recomendación del profesional de la salud. NESTUM® son cereales infantiles adecuados para iniciar y durante la alimentación complementaria, a partir de la edad indicada en el empaque.
¿Cuáles son las ventajas de NESTUM ®?
NESTUM® es la marca de cereales infantiles más recomendada por pediatras en Colombia. Son ideales para iniciar y durante el proceso de alimentación complementaria pues además de tener un rico sabor, y una fácil preparación, en cada porción brindan más de 10 vitaminas y minerales como Hierro, Zinc y Vitamina A, además de probióticos. Puede prepararse según como está indicado en la etiqueta y también puede integrarse como ingrediente en tus recetas caseras. Es versátil y tiene variedad de sabores según la edad de tu hijo.
¿Puedo mezclar NESTUM® con otros alimentos?
Si, recuerda que NESTUM® puede ser preparado en forma de papilla o batido, según la variedad e indicación de la etiqueta, y también puede ser usado como ingrediente en las recetas caseras que le hagas a tu hijo.
Si NESTUM® no contiene azúcar de mesa como ingrediente, ¿Está endulzado con algún tipo de edulcorante?
No, NESTUM® no contienen ningún tipo de endulzante o edulcorante. Puedes revisar el listado de ingredientes para conocer los componentes de nuestros cereales infantiles.
¿Por qué si NESTUM® no contiene azúcar de mesa como ingrediente, sabe dulce?
Los Cereales Infantiles NESTUM® tienen un proceso de hidrólisis enzimática que resalta el dulzor natural del cereal. Además en las variedades de Trigo Miel y Trigo Banano manzana también tienen el sabor y dulzor del ingrediente.
¿Hasta qué edad es recomendado dar NESTUM® a los niños?
NESTUM® no tienen una edad límite de consumo. Puede ser consumido a partir de la edad indicada en el empaque, en adelante. También es importante siempre tener en cuenta las recomendaciones del profesional de la salud sobre los alimentos adecuados para tu bebé en cada etapa de su desarrollo.
¿Cómo se prepara NESTUM®?
La forma recomendada de preparar NESTUM® es la indicada en el envase del producto. También puedes integrarlo a tus recetas caseras para tu bebé.
¿NESTUM® contiene leche?
NESTUM® no tiene leche dentro de sus ingredientes, pero como se fabrica en líneas que procesan productos con leche, podría llegar a tener trazas de leche, por lo que es importante que consultes con el profesional de la salud sobre el manejo adecuado de alimentos para tu bebé.
¿NESTUM® tiene Azúcar?
Los cereales infantiles NESTUM® no tienen azúcar de mesa –sacarosa- como ingrediente. Los azúcares reportados en la tabla nutricional provienen de la hidrólisis del cereal que parte los carbohidratos en partículas más pequeñas para facilita la digestión, y en el caso de las variedades de Trigo Miel, lo aportado por la miel, y en la variedad de Trigo Banano y Manzana lo aportado por las frutas que contiene como ingrediente.
¿Desde qué edad se puede consumir?
Desde 6 meses: NESTUM® Arroz, NESTUM® Trigo Miel, NESTUM® 5 Cereales, NESTUM® Trigo, Banano y Manzana.

Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa