
Ejercicios para niños: diversión activa para cuerpos felices
La actividad física en los niños ayuda a promover el fortalecimiento de sus músculos, la motricidad, la buena salud cardiovascular, mejorar su sueño y reduce la inquietud.
¿Qué vas a encontrar aquí? |
No hay nada mejor que inculcar los buenos hábitos de salud desde temprana edad, y el ejercicio es uno muy importante. El ejercicio brinda una gran variedad de beneficios a la salud tanto física como mental. Más allá de las guarderías y los jardines infantiles, los padres tienen que adaptar el ejercicio de los niños en casa a fin de que se vuelva una parte natural del día a día de tu pequeño
Sigue leyendo y descubre cómo mantener a tu hijo activo a través del juego.
El mejor momento para ejercitar: creando rutinas saludables
Establecer rutinas es clave para que los niños adopten hábitos saludables desde temprana edad. Procura establecer un horario regular para ejercitarse juntos y, en la medida de lo posible, respeta ese tiempo. Esto ayudará a tu pequeño a reconocer la rutina, a anticiparla con entusiasmo y a ver el ejercicio como una parte natural y divertida de su día, no como una obligación. No existe una fórmula rígida: lo mejor es adaptar el ejercicio a la dinámica de tu familia.
¿Cuánto tiempo de actividad necesitan los niños?
La cantidad de tiempo ideal depende de la edad, pero la clave es la consistencia. Lo recomendable es alrededor de 60 minutos al día de actividad moderada o 30 minutos de actividad más dinámica. Recuerda que no tiene que ser una hora continua; pueden ser bloques de 10 o 15 minutos distribuidos a lo largo del día. Lo importante es que estén en movimiento.
¿Qué tipo de actividades son las más adecuadas?
La mayoría de las actividades deben ser aeróbicas, es decir, aquellas que aceleran el ritmo cardíaco y la respiración. Sin embargo, también es beneficioso incorporar algunos días a la semana actividades que impliquen un mayor esfuerzo para fortalecer sus músculos y huesos. Lo importante es que sea un momento divertido para el niño o niña y que lo disfruten.
Actividades físicas divertidas
Aquí te compartimos algunas ideas de actividades físicas para tu pequeño realice:
- Ir al parque a caminar: Una caminata de 20 o 30 minutos ya es un excelente comienzo. Además, ahora que puede caminar, tu pequeño se mostrará muy interesado en subir las escaleras de resbaladillas u otros juegos. Esto le ayudará mucho en su equilibrio y, lo que es aún más importante, en su autoconfianza.
- Natación: Más allá de aprender a flotar (una habilidad valiosa para su seguridad), nadar tiene grandes beneficios en sus habilidades motoras, de coordinación y fuerza. Además, estudios como el realizado en la Universidad Griffith de Australia (2013) sugieren que tiene un efecto positivo en su inteligencia, concentración y habilidades de percepción.
- Fútbol o juegos con pelota: Atrapar un balón, correr tras él, intentar patearlo y dirigirlo requiere no solo fuerza, sino también coordinación ojo-pie y mucho equilibrio. Es una actividad ideal no solo para desarrollar habilidades motrices, sino también sociales a través del juego en equipo. También permite que a los niños divertirse al aire libre o en un espacio amplio.
- Montar un triciclo: Esta es una forma divertida de ganar fuerza en las piernas, mejorar el sentido del equilibrio y la percepción del espacio. Además, les ayuda a sentirse independientes al poder mover su propio vehículo sin la ayuda de un adulto.
Actividades para moverse en casa
¡Puedes integrar fácilmente el ejercicio a la vida cotidiana con tu hijo!
- Bailar libremente: ¡Pon música y baila con tu pequeño! La danza mejora la flexibilidad, el rango de movimiento, la fuerza, el tono muscular, el equilibrio y la coordinación. Bailar también fomenta la creatividad, el ritmo y libera endorfinas. Además, ¡es divertido!
- Yoga para niños: Esta práctica ayuda a los niños a relajarse, mejorar la concentración y fortalecer el equilibrio. Introduce posturas sencillas y divertidas, como la postura del árbol o el gato contento/enojado. Si prefieres no salir de casa, existen muchos tutoriales en línea que pueden guiarte a ti y a tu pequeño.
- Juegos de saltar: Coloca almohadas en el suelo y anima a tu hijo a saltar sobre ellos. Esta actividad no solo fomentará sus habilidades motoras, sino que también fortalecerá sus piernas, promoviendo un desarrollo físico integral.
- Carrera de obstáculos: Crea un pequeño circuito en casa con sillas, mantas y juguetes. Invita a los niños a correr, gatear y saltar para superar los obstáculos, mejorando así su coordinación y equilibrio de manera divertida.
Beneficios del ejercicio en la primera infancia
Los niños están en constante movimiento, explorando su entorno y mejorando sus habilidades motoras. En este sentido, el ejercicio aporta beneficios en múltiples aspectos de su desarrollo físico, cognitivo, social y emocional:
- Desarrollo físico: La práctica regular de ejercicios –adaptados a su nivel de desarrollo– contribuye al fortalecimiento de sus músculos y huesos, promoviendo un crecimiento físico saludable. Además, la actividad física en esta etapa les permite desarrollar coordinación y equilibrio, habilidades fundamentales para sus futuras actividades diarias y deportivas.
- Desarrollo cognitivo: La estimulación temprana a través de actividades físicas contribuye al desarrollo del cerebro, mejorando la concentración y la memoria. Juegos que implican movimiento, como correr o saltar, no solo son divertidos, sino que también fomentan la exploración y el descubrimiento, nutriendo el apetito de aprendizaje de los pequeños.
- Desarrollo social: La importancia del ejercicio en esta etapa radica en fomentar la interacción con otros niños. A través de juegos activos, los niños aprenden a compartir, a respetar turnos y a trabajar en equipo, habilidades cruciales en su crecimiento social.
- Desarrollo emocional: La socialización durante el ejercicio también promueve el desarrollo emocional al enseñarles a lidiar con situaciones sociales, expresar y controlar las emociones y fortalecer la autoestima.
- Mejora del sueño: El constante movimiento durante el día contribuye a un mejor descanso en la noche. El cansancio físico resultante de las actividades diarias facilita un sueño más profundo y reparador, fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños en esta etapa.
La clave está en proporcionarle a tu niño oportunidades para que explore y juegue activamente, adaptando las actividades a sus necesidades y habilidades en constante cambio.
Acompaña el ejercicio con una buena alimentación
Para asegurarte de que tu pequeño tenga la energía para explorar y jugar, una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada son necesarias:
- Nutrición equilibrada: Combinar una dieta balanceada con el ejercicio es la base para un crecimiento saludable y feliz.
- Hidratación constante: Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca. Una buena hidratación complementa de manera efectiva una alimentación balanceada para garantizar un crecimiento y desarrollo óptimos.
- El ejemplo en casa: Compartir las comidas y realizar ejercicio en familia no solo fortalece los vínculos, sino que también inculca un estilo de vida saludable desde una edad temprana.
Este enfoque integral hacia la salud sienta las bases para hábitos duraderos, marcando una pauta positiva que beneficiará a tu hijo a lo largo de toda su vida.
Consejos para que Mamá también se mantenga activa
¿Quieres integrar el ejercicio a tu vida cotidiana con tu pequeño? Aquí te dejamos algunas formas fáciles para hacerlo:
- Haz rutinas cortas de ejercicio. Incluso 10 minutos al día es una forma fabulosa de comenzar.
- Busca apps y videos en línea de rutinas que puedes hacer cuando te acomode.
- Camina o anda en bicicleta siempre que puedas.
- Haz sentadillas mientras recoges los juguetes.
- Haz varios levantamientos de puntitas mientras picas las verduras.
- Sube y baja escaleras y evita usar los elevadores.
- Juega a "las traes" para elevar tu ritmo cardíaco.
- Si tu gimnasio local tiene guardería, ¡aprovéchalo!
- Da paseos en carriola con otros papás. Elige áreas con elevaciones para un ejercicio más intenso.
- Haz rutinas que incorporen a tu bebé en los ejercicios.
- Busca videos de ejercicio para niños pequeños en YouTube para que los dos intenten hacerlo.
La práctica regular de ejercicio junto una alimentación balanceada y una hidratación adecuada crea un entorno propicio para un desarrollo integral y saludable, sentando las bases para hábitos saludables a lo largo de toda la vida.
¿Cómo jugarán y se moverán hoy?
Fuentes:
Jorgensen, R. (2013). Adding Capital to Young Australians: Early-Years Swimming (Final Report) [PDF]. Griffith Institute for Educational Research, Griffith University. 2013-EYS-Final-Report-30-July-13-JM.pdf
Estimulación Temprana Para Padres (10 de mayo de 2018). Aprendiendo a través del juego: de 24 a 36 meses. https://estimulaciontempranaparapadres.com/aprendiendo-a-traves-del-juego-de-24-a-36-meses/
Familiados (30 de agosto de 2022). Actividades Montessori para niños. Familiados. https://blog.familiados.com/actividades-montessori-ninos/