
¿Cómo saber si mi bebé puede ser celíaco?
¿Tu bebé podría ser celíaco? Entérate sobre los signos a observar y consejos para manejar su dieta de forma efectiva.
Durante los 6 primeros meses de vida, la leche es el único alimento en la alimentación del bebé. Esta le aporta todos los nutrientes que necesita para su desarrollo. Luego, se inicia la alimentación complementaria y se introducen nuevas comidas como papillas o cereales. Dado que algunas de estas pueden contener gluten, es importante estar atentos a cómo reacciona el bebé para detectar posibles signos de celiaquía.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Es lo que aporta elasticidad y textura a los productos horneados.
Se recomienda introducir el gluten en la alimentación de los bebés a partir del inicio de la alimentación complementaria y antes del año de edad, de forma gradual y, si es posible, mientras se sigue con la lactancia materna. Así, se ayuda a su sistema digestivo a adaptarse a estas proteínas y minimizar el riesgo de desarrollar intolerancias.
¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía, o enfermedad celíaca, es una intolerancia crónica al gluten. La celiaquía afecta el intestino delgado y su capacidad para absorber nutrientes esenciales. A largo plazo, puede afectar el crecimiento y desarrollo del niño. Por eso, un diagnóstico temprano es de suma importancia.
Síntomas de celiaquía en bebés
Los síntomas en bebés pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen diarrea persistente, pérdida de peso, dolor abdominal, distensión abdominal, irritabilidad, retraso en el crecimiento, así como cambios en el apetito y brotes en la piel.
Si observas en tu bebé alguno de los signos mencionados, consulta con el médico infantil para una evaluación adecuada.
Factores hereditarios
La celiaquía tiene un componente hereditario. Si hay antecedentes de celiaquía en tu familia, es importante estar atentos a los síntomas en el bebé. Mantener una comunicación abierta con su pediatra sobre la historia familiar, así como saber reconocer los signos a tiempo, facilita una detección rápida.
Creo que mi bebé podría ser celíaco ¿Qué puedo hacer?
Si sospechas que tu bebé podría ser celíaco acude a tu pediatra para que solicite los análisis correspondientes. Un diagnóstico profesional puede prevenir complicaciones a largo plazo, garantizando que tu pequeño reciba los nutrientes necesarios para su desarrollo saludable.
¿Qué puede comer mi bebé celíaco y qué no?
Una vez que se determine que tu bebé tiene celiaquía, deberá seguir el plan de comidas recomendado por un nutricionista, evitando estrictamente el gluten. Algunos productos procesados pueden contener gluten oculto. Por eso, lee con atención las etiquetas y opta por aquellos que indiquen su ausencia.
Aprender sobre opciones sin gluten para la alimentación complementaria asegura que tu hijo reciba una nutrición adecuada. Cereales como el maíz, el arroz, el sorgo y el mijo son alternativas excelentes.
La detección temprana de la celiaquía en bebés puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. Como padres, es importante estar informados sobre la salud y nutrición de sus hijos. Esto incluye conocer los síntomas, las opciones alimenticias seguras y cómo gestionar la intolerancia al gluten en el día a día, a fin de que crezcan sanos y fuertes. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en acudir a un profesional de la salud para obtener la orientación necesaria.
Referencias:
Conoce los síntomas de celiaquía más frecuentes en niños, y cómo detectarla (2025). Blogs Quirón Salud. Obtenido de: https://www.quironsalud.com/blogs/es/aventura-madre/conoce-sintomas-celiaquia-frecuentes-ninos-detectarla
ALAYANS STUDIO (27 de junio del 2023). Así puedes detectar si tu hijo es celíaco: consulta las señales. Salud; 20minutos. Obtenido de: https://www.20minutos.es/salud/nutricion/detectar-hijo-celiaco-senales-quiron-5138445/
Celiaquía - Síntomas y causas. Mayo Clinic. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/celiac-disease/symptoms-causes/syc-20352220
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Articulos relacionados

Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación
Conoce los usos y beneficios que tienen los baberos para bebés. ¡Infórmate más aquí!
5 min lectura

¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas.
4 min lectura

Bebé de 6 meses: un punto clave en el desarrollo
Si quieres saber por qué tu bebé de 6 meses está en una de sus fases de desarrollo más importantes, aquí te contamos lo contamos todo.
6 min lectura

Alimentos ricos en hierro para bebés: ¡Nutrición esencial!
Descubre los mejores alimentos ricos en hierro para bebés y asegura su adecuada nutrición desde temprana edad. ¡Conoce opciones saludables y deliciosas para su desarrollo!
7 min lectura

Alergias por alimentos en bebés: Prevención y cuidados
Las alergias por alimentos en bebés pueden ser preocupantes, pero con nuestra guía completa podrás identificar, prevenir y manejarlas de manera efectiva. ¡Cuida la salud de tu pequeño!
6 min lectura

¿Qué son los nutrientes y en qué alimentos los encontramos?
¿Alguna vez te has preguntado qué son los nutrientes y por qué son importantes? Si es así, llegaste al lugar indicado.
4 min lectura

Bebé de 11 meses: llega la creatividad
La creatividad y autonomía hacen parte de la etapa de los 11 meses. Identifica cómo pues ayudar en este proceso.
4 min lectura

GERBER®: para la alimentación a partir de los 6 meses
Los productos GERBER® están especialmente elaborados para tu bebé a partir de los 6 meses.
3 min lectura

¿Qué son las compotas para bebés y a cuántos meses se las puedo dar?
Después de los 6 meses se inicia la alimentación complementaria, en donde alimentos como las papillas de frutas pueden formar parte de ésta.
4 min lectura

Cómo elegir juguetes para tu bebé
¿Qué debemos tomar en consideración a la hora de comprar un juguete para nuestros hijos? Entérate más aquí.
3 min lectura

Qué es el desarrollo psicomotor: importancia para tu bebé
El desarrollo motor es importante para los niños a medida que van creciendo, conoce sus etapas y los posibles signos de alarma.
5 min lectura

Gateo: El gran paso hacia la independencia de tu bebé
El gateo es el primer gran paso hacia la independencia.
6 min lectura

Dieta blanda para niños
Infórmate con estos consejos sobre una alimentación basada en una dieta blanda para niños. ¡Aprende más aquí!
5 min lectura

Tabla de peso en niños
Las tablas de peso te permiten conocer si tu hijo está desarrollándose acorde con su etapa. Conoce un poco más aquí.
3 min lectura

Baby Led Weaning: ¿Tu hijo está listo para comer con las manos?
¿Tu bebé está listo para comer con las manos? Conoce todo lo que necesitas saber sobre el Baby-Led Weaning: reglas básicas, beneficios, qué ofrecer en cada etapa y tips clave.
8 min lectura

Juegos didácticos: Aprende de forma divertida y efectiva
Encuentra los mejores juegos didácticos para niños y adultos, diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. ¡Descubre ahora!
8 min lectura

Displasia de cadera: causas y tratamiento
La displasia de cadera es una condición muy común en los niños y que, si se trata a tiempo, no afectará la movilidad de tu hijo. Aquí te explicamos.
5 min lectura

Desarrollo de un bebé de 10 meses
Las habilidades sociales y el desarrollo emocional son fundamentales en los bebés de 10 meses. Conoce un poco más aquí.
4 min lectura

Snacks para niños: Delicias nutritivas y divertidas.
Conoce qué puedes tener en cuenta a la hora de elegir snacks para tu pequeño, que a la vez de deliciosos sean nutritivos.
3 min lectura
Herramientas relacionadas
Calculadora de Alergias
La herramienta de calculadora de alergias es un recurso que ayuda a los papás del bebé a saber si el lactante pudiese padecer de alergias.
Productos relacionados

Cereal Infantil NESTUM® 5 Cereales
Cereal infantil a base de harina de trigo, avena, cebada, maíz y arroz con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses

NESTUM® TRIGO MIEL
Cereal infantil a base de harina de trigo y miel con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses

NESTUM® TRIGO BANANO Y MANZANA
Cereal infantil a base de harina de trigo, Banano y Manzana con probióticos y más de 10 vitaminas y minerales, para la alimentación complementaria de los niños a partir de 6 meses
Recetas relacionadas

Albóndigas con NESTUM® 5 Cereales
Prepara unas albóndigas nutritivas y llenas de sabor para disfrutar en familia.

Pastelitos de Yuca Rellenos con NESTUM® Trigo Miel
Deliciosos pastelitos de yuca con un toque dulce de NESTUM® Trigo y Miel*. Fáciles de hacer y con ingredientes simples.

Pollo al Horno con NESTUM® Arroz
Jugoso pollo al horno con un toque especial de NESTUM® Arroz. Una receta fácil y sabrosa para toda la familia.
Preguntas Frecuentes Relacionadas
¿NESTUM® contiene gluten?
La mayoría de variedades de NESTUM® contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz, si bien no contiene gluten, es fabricado en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
¿Con qué leche debo preparar NESTUM®?
Recomendamos preparar NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil NESTUM® (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, aporta el 68% de la recomendación diaria de hierro en los niños. El hierro es un nutriente muy importante en la alimentación de los niños pues contribuye al normal desarrollo cognitivo.
¿Puedo ofrecerle cereales infantiles a mi hijo menor de 6 meses?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que tu bebé necesita desde el nacimiento hasta los 6 meses, recomendamos continuar el mayor tiempo posible con la leche materna, iniciando la alimentación complementaria a partir de los 6 meses o según la recomendación del profesional de la salud. NESTUM® son cereales infantiles adecuados para iniciar y durante la alimentación complementaria, a partir de la edad indicada en el empaque.
¿Cuáles son las ventajas de NESTUM ®?
NESTUM® es la marca de cereales infantiles más recomendada por pediatras en Colombia. Son ideales para iniciar y durante el proceso de alimentación complementaria pues además de tener un rico sabor, y una fácil preparación, en cada porción brindan más de 10 vitaminas y minerales como Hierro, Zinc y Vitamina A, además de probióticos. Puede prepararse según como está indicado en la etiqueta y también puede integrarse como ingrediente en tus recetas caseras. Es versátil y tiene variedad de sabores según la edad de tu hijo.
¿Puedo mezclar NESTUM® con otros alimentos?
Si, recuerda que NESTUM® puede ser preparado en forma de papilla o batido, según la variedad e indicación de la etiqueta, y también puede ser usado como ingrediente en las recetas caseras que le hagas a tu hijo.
Si NESTUM® no contiene azúcar de mesa como ingrediente, ¿Está endulzado con algún tipo de edulcorante?
No, NESTUM® no contienen ningún tipo de endulzante o edulcorante. Puedes revisar el listado de ingredientes para conocer los componentes de nuestros cereales infantiles.
¿Por qué si NESTUM® no contiene azúcar de mesa como ingrediente, sabe dulce?
Los Cereales Infantiles NESTUM® tienen un proceso de hidrólisis enzimática que resalta el dulzor natural del cereal. Además en las variedades de Trigo Miel y Trigo Banano manzana también tienen el sabor y dulzor del ingrediente.
¿Hasta qué edad es recomendado dar NESTUM® a los niños?
NESTUM® no tienen una edad límite de consumo. Puede ser consumido a partir de la edad indicada en el empaque, en adelante. También es importante siempre tener en cuenta las recomendaciones del profesional de la salud sobre los alimentos adecuados para tu bebé en cada etapa de su desarrollo.
¿Cómo se prepara NESTUM®?
La forma recomendada de preparar NESTUM® es la indicada en el envase del producto. También puedes integrarlo a tus recetas caseras para tu bebé.
¿NESTUM® contiene leche?
NESTUM® no tiene leche dentro de sus ingredientes, pero como se fabrica en líneas que procesan productos con leche, podría llegar a tener trazas de leche, por lo que es importante que consultes con el profesional de la salud sobre el manejo adecuado de alimentos para tu bebé.
¿NESTUM® tiene Azúcar?
Los cereales infantiles NESTUM® no tienen azúcar de mesa –sacarosa- como ingrediente. Los azúcares reportados en la tabla nutricional provienen de la hidrólisis del cereal que parte los carbohidratos en partículas más pequeñas para facilita la digestión, y en el caso de las variedades de Trigo Miel, lo aportado por la miel, y en la variedad de Trigo Banano y Manzana lo aportado por las frutas que contiene como ingrediente.
¿Desde qué edad se puede consumir?
Desde 6 meses: NESTUM® Arroz, NESTUM® Trigo Miel, NESTUM® 5 Cereales, NESTUM® Trigo, Banano y Manzana.
Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa