
Gateo: El gran paso hacia la independencia de tu bebé
El gateo es el primer gran paso hacia la independencia. En esta guía completa, te acompañamos para que entiendas el desarrollo físico de tu bebé, su importancia para su motricidad y cómo apoyarlo en cada uno de sus movimientos.
El gateo es un momento determinante en el desarrollo de tu bebé. Es el primer gran paso hacia su independencia y la base de su desarrollo motor.
¿Qué vas a encontrar aquí? |
El gateo es una aventura fascinante, un momento en que el mundo de tu bebé se expande a nuevas dimensiones. Es una habilidad que desarrollan para moverse de forma independiente, descubrir el mundo y preparar sus músculos para la llegada de esos hermosos primeros pasos. A los 7 meses, tu bebé llega a una etapa clave donde su motricidad aumenta y su independencia se expande a través del movimiento. Conoce más sobre esta etapa y cómo estimular la motricidad de tu bebé.
El desarrollo físico del bebé a los 7 meses: ¿Qué está pasando?
A los 7 meses, tu bebé está en un viaje de descubrimiento constante, y su desarrollo físico se acelera. Sus músculos y huesos se fortalecen, lo que le permite sentarse sin apoyo e incluso sostenerse de pie con ayuda. Además, su visión mejora considerablemente, permitiéndole ver perfectamente los objetos que están más lejos. Esto lo motiva a moverse, a explorar su entorno y a comenzar a arrastrarse o a gatear de una manera mucho más activa.
Todos estos avances son emocionantes, y para que tu bebé los explore con total confianza, es fundamental proporcionarle un entorno seguro: cubre los enchufes, asegura los muebles y mantén los objetos pequeños o peligrosos fuera de su alcance.
La importancia de gatear: mucho más que solo moverse
Aunque parezca un simple movimiento, el gateo es una etapa que fortalece el cuerpo de tu bebé y activa conexiones cerebrales fundamentales para su desarrollo. A través de este movimiento, se fortalecen los músculos de sus hombros, tronco, brazos y manos. Además, se desarrolla una habilidad crucial llamada patrón cruzado: el movimiento coordinado del brazo derecho con la pierna izquierda y viceversa.
Este patrón no solo es clave para gatear, sino que también crea nuevas conexiones entre los dos hemisferios del cerebro. Cuando tu bebé se desplaza, su cerebro está analizando y procesando la información, dando pie a la lateralización, es decir, las órdenes motoras que determinarán qué mano usar para tomar un objeto cercano.
Por increíble que parezca, mientras tu bebé gatea, está:
- Fortaleciendo su columna vertebral y mejorando el equilibrio: Aprende a equilibrarse para avanzar sin riesgo de caer o golpearse, lo que lo prepara para la postura erguida y sus primeros pasos.
- Estimulando sus sentidos: Al sentir diferentes texturas en sus manos, ya sea del suelo o muebles, está explorando el mundo a través del tacto.
- Mejorando la coordinación ojo-mano: Aprende a medir distancias y a calcular el tamaño y volumen de los objetos a su alrededor.
- Teniendo más consciencia de su propio cuerpo y del espacio: Al moverse de un lado a otro, empieza a entender la relación entre su cuerpo y el entorno.
¿Tu bebé no gatea? ¡No te preocupes, hay opciones!
Generalmente, la mayoría de los bebés comienzan a desplazarse apoyándose sobre las manos y rodillas entre los 8 y 11 meses, pero cada niño tiene su propio ritmo. Así que, si tu bebé ha superado los 8 meses y aún no muestra interés en gatear, ¡es completamente normal! Muchos bebés simplemente omiten esta etapa y pasan directamente a caminar, y eso no afecta su desarrollo.
Algunos bebés se arrastran sentados, otros gatean sin parar y tardan más en dar sus primeros pasos, ¡y hay quienes aprenden a gatear incluso después de haber caminado! Lo importante no es la forma, sino que se sientan seguros explorando su entorno.
De todos modos, si tu bebé aún no ha aprendido a gatear, te daremos algunas recomendaciones para estimular la coordinación de sus movimientos.
Hora de estar boca abajo (Tummy Time)
La práctica de estar boca abajo (también conocida como tummy time) es una actividad fundamental para el desarrollo motor de tu bebé. Esta técnica es increíblemente efectiva para fortalecer los músculos de su cuello, hombros, brazos, piernas y tronco, ya que la posición le exige un esfuerzo extra para mantener la cabeza elevada. De hecho, esta práctica está respaldada por estudios publicados en la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA)
Es normal que al principio haya algunas lágrimas o pucheros, porque requiere un esfuerzo al que no está acostumbrado. Otros bebés, en cambio, lo disfrutan desde el primer momento. Para hacerlo más divertido, puedes colocar sus juguetes favoritos cerca y motivarlo a moverse hacia ellos. Ten en cuenta que le tomará un tiempo acostumbrarse a respirar y a moverse en esta posición, por lo que nunca debes hacerlo sin supervisión.
Empieza con sesiones cortas de 5 a 10 minutos y ve aumentando el tiempo gradualmente. Con paciencia, verás cómo se levanta con más fuerza y agilidad, ¡preparándose para dar ese gran paso!

Otras actividades para estimular el gateo y la motricidad
El juego es la mejor herramienta para el aprendizaje y, a través de él, puedes cautivar la curiosidad de tu bebé mientras explora su entorno. Aquí tienes algunas ideas que puedes probar:
- Juegos de escondite con juguetes: Coloca uno de sus juguetes favoritos debajo de una manta y anímalo a buscarlo. Esto no solo desarrolla sus habilidades motoras, sino que también introduce el concepto de la permanencia del objeto.
- Exploración de objetos: Deja que toque y explore objetos de diferentes formas y tamaños. Esto fomenta la coordinación mano-ojo y la exploración táctil.
- Burbujas mágicas: ¡A los bebés les encantan las burbujas! Jugar con ellas no solo es divertido, sino que también mejora su coordinación visual y su capacidad de atención.
- Llamarlo por su nombre: De este modo, puedes captar su atención y motivarlo a moverse hacia ti. Esta sencilla acción no solo estimula su curiosidad, sino que también refuerza su identidad.
Ten en cuenta que una nutrición adecuada es esencial para el sano desarrollo de tu bebé; asegúrate de brindarle alimentos ricos en nutrientes que fortalezcan sus huesos y músculos para aventurarse a gatear.
Cada logro, por pequeño que sea, es un paso más en su viaje, dándole una nueva perspectiva del mundo que lo rodea y preparándolo para el movimiento.
Referencias
American Academy of Pedriatics (8 de marzo del 2018). Hitos o logros del desarrollo: siete meses. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/Developmental-Milestones-7-Months.aspx
Desarrollo infantil: hitos del desarrollo de los 7 a 9 meses (16 de abril del 2025). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/infant-development/art-20047086?nbsp
Hewitt, S. T., et al. (2020). Tummy time and infant health outcomes: A systematic review. JAMA Pediatrics, 174(5), e200166. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32371428/