
Nutrición infantil: cómo cuidar el bienestar de tus hijos
Tu hijo está en una etapa de rápido crecimiento ¡y la nutrición celular es la base de su desarrollo! Encuentra consejos y una tabla de porciones para una alimentación equilibrada.
La nutrición celular es la base para el crecimiento y desarrollo de tu hijo. Con una alimentación equilibrada y hábitos saludables en esta etapa, construyes los cimientos para una vida llena de energía y bienestar.
¿Qué vas a encontrar aquí? |
Como bien sabes, los niños pequeños son increíblemente activos. Para que puedan mantener ese ritmo de crecimiento y juego, sus comidas deben estar llenas de nutrientes esenciales.
Pero, ¿sabías que el secreto para una salud fuerte y un desarrollo óptimo reside en algo tan pequeño como una célula? Este artículo te guiará a través de la importancia de la nutrición celular y te dará consejos prácticos para alimentar el potencial de tus pequeños.
¿Qué es la nutrición celular infantil?
Nuestro cuerpo está formado por miles de millones de células que, a su vez, crean tejidos, órganos y los sistemas que le dan vida. ¡Es increíble cómo algo tan pequeño es responsable de todo lo que sucede en el cuerpo de tu peque, desde la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del sistema inmunológico!
La salud de estas células depende, en gran medida, de su alimentación diaria. La nutrición celular es el proceso de dar a estas células los nutrientes que necesitan para:
- Formar nuevas estructuras.
- Repararse de daños.
- Obtener energía para sus actividades vitales.
La nutrición en pequeños de 12 a 24 meses
Para asegurar que las células de tu pequeño funcionen a su máximo potencial, es necesario que reciba los nutrientes adecuados. Cada bocado cuenta para su crecimiento y desarrollo.
Lo ideal es ofrecerles porciones pequeñas pero frecuentes: tres comidas con alimentos de cada uno de los grupos principales y de dos a tres tentempiés nutritivos a lo largo del día.
A continuación, te presentamos sugerencias de porciones diarias para los grupos alimenticios esenciales. Además, esta guía se basa en los hallazgos del Estudio sobre Alimentación de Bebés y Niños Pequeños (FITS) auspiciado por Nestlé para ayudarte a llenar los "huecos nutricionales" comunes:
Grupo Alimenticio | Nutrientes Clave | Funciones | Porciones Diarias* | Consejos |
Leguminosas y alimentos de origen animal | Proteína, hierro, zinc. | Construyen y reparan tejidos. Fortalecen el sistema inmunológico. | 3 cdas. de carne o pollo cocidos y fáciles de masticar, aproximadamente 1 huevo revuelto. | Incluye fuentes de proteína magra. |
Granos y Cereales | Fibra, hierro, vitamina E. | Brindan energía y apoyan la salud digestiva. | ½ rebanada de pan integral, ¼ de taza de pasta cocida, ¼ de taza de cereal infantil, 2 galletas de animalitos. | Sigue ofreciendo cereal infantil enriquecido con hierro. |
Frutas y Verduras | Fibra, potasio, vitamina E, vitaminas esenciales. | Apoyan la salud celular, digestiva y la protección antioxidante. | ¼ de taza de verduras suaves, cocidas y picadas en la comida y ¾ de taza de fruta en los tentempiés. | Ofrece una variedad de colores para asegurar un abanico de nutrientes. |
Lácteos | Calcio, potasio, vitamina D. | Fortalecen huesos y músculos. | De 120 ml a 240 ml de leche, yogur. | Limita la leche a 2 tazas al día para no afectar el apetito por otros alimentos. |
Grasas Saludables | Grasas mono y poliinsaturadas, omega-3, vitamina E. | Ayudan al crecimiento cerebral y a absorber vitaminas. | ¼ de aguacate en trozos, un trozo pequeño de salmón, 1 cucharada de aceite vegetal. | Prioriza las grasas insaturadas para el desarrollo cerebral. |
*Las necesidades de tu niño pequeño podrían ser mayores o menores que las aquí establecidas; siempre respeta sus señales de hambre y satisfacción.
Cómo construir hábitos alimenticios saludables
Darle a tu pequeño una correcta nutrición celular y establecer hábitos saludables es totalmente posible. Estos consejos pueden ayudarte a guiarlo en este viaje:
Ofrece variedad en cada comida
Una dieta equilibrada se basa en la diversidad e incluye alimentos de todos los grupos alimenticios diariamente: granos integrales, frutas, verduras, carne, frijoles y productos lácteos.
Esto ampliará sus preferencias y le dará una variedad de nutrientes. No olvides incluir alimentos ricos en hierro, zinc, potasio, vitamina E y fibra.
Tip: Introducir en su dieta alimentos nuevos junto con sus alimentos conocidos favoritos podría aumentar las probabilidades de que los acepte. Por ejemplo, si le gusta el maíz, trata de agregarle pequeños cubitos de pimiento rojo.
Permite que tu hijo decida cuánto comer
Enséñale a respetar su apetito. Si tiene hambre, deja que coma; si está satisfecho, permite que deje de comer. Forzarlo a comer más de lo que desea puede afectar su relación con la comida.
Elige tentempiés adecuados
Asegúrate de que estas opciones sean nutritivas, evitando alimentos con alto contenido de calorías y bajo contenido de nutrientes, como las papitas, galletas y bebidas azucaradas. Opta por frutas y yogur.
Regula el consumo de bebidas
Las bebidas son importantes para la hidratación, pero si le das demasiado de beber, podría estar demasiado lleno para comer. Las mejores opciones son leche, jugo 100% natural o agua. Limita la leche a 2 tazas al día y el jugo natural a 120 ml al día (siempre en taza, no en biberón). El resto de los líquidos debe ser agua.
Ofrece grasas saludables
Los niños necesitan calorías provenientes de la grasa para su crecimiento y el desarrollo del cerebro. Incorpora fuentes de grasas saludables como pescados grasos, aguacates y alimentos elaborados con aceites vegetales.
Evita el exceso de sodio y azúcar
La salud de las células de tu pequeño depende de una alimentación no solo rica en nutrientes, sino también baja en sustancias que puedan desequilibrar su funcionamiento, como el exceso de sodio y azúcar.
Aunque la comida de tu hijo pueda parecerte "insípida", sus papilas gustativas son más sensibles y no necesitan tanta sal como las de un adulto. El gusto por el sodio se adquiere, por lo que es mejor limitar su exposición desde temprano para evitar que se acostumbre a sabores muy salados.
De igual forma, los postres, dulces y bebidas azucaradas pueden tener un alto contenido de calorías, pero pocos micronutrientes. Por eso, en lugar de dulces, ofrécele a tu niño pequeño alternativas más nutritivas como frutas, yogur, y cereales integrales.
La nutrición es la clave para potenciar la salud de tu hijo desde lo más pequeño: sus células. Con una alimentación equilibrada que incluya los grupos de alimentos principales, estás construyendo los cimientos para que tenga energía y un sistema inmunológico fuerte. Cada comida es una oportunidad para nutrir su potencial. Con cada elección, no solo lo alimentas, ¡sino que lo preparas para un futuro lleno de salud y bienestar!