
Cómo criar hijos seguros y confiados
¿Te preguntas cómo cultivar la seguridad y confianza en tus hijos? Descubre consejos prácticos para cultivar su resiliencia, valentía y autoestima desde temprana edad.
Criar hijos que naveguen por el mundo con seguridad y confianza es un anhelo de muchos padres. Un niño seguro de sí mismo tiene la resiliencia para afrontar desafíos, la valentía para intentar cosas nuevas y la autoestima necesaria para construir relaciones saludables y alcanzar su máximo potencial. Pero ¿cómo cultivamos estas cualidades en nuestros hijos?
Afortunadamente, la crianza no es un misterio indescifrable. Existen estrategias y consejos que, aplicados con amor y constancia, pueden ayudarte a cultivar la confianza y la seguridad en tus hijos desde una edad temprana.
Confianza o autoestima: ¿Cuál es la diferencia?
La confianza se refiere a la creencia que uno mismo tiene en sus propias capacidades y habilidades, mientras que la autoestima es la valoración que tiene de sí mismo. Estas tienen una relación recíproca: una autoestima saludable es la base sobre la cual se construye la confianza y la confianza refuerza la autoestima. Ambas son fundamentales para el bienestar emocional y desarrollo social.
La confianza se desarrolla a través de experiencias positivas y el apoyo emocional que los niños reciben de sus padres y otros cuidadores. Las interacciones diarias, así como las oportunidades para explorar y aprender, juegan un papel importante en este proceso.
¿Por qué es importante la confianza en el desarrollo infantil?
Imagina a tu pequeño explorando un nuevo parque. ¿Qué le da el valor para subirse al tobogán o acercarse a otros niños? Una base sólida de seguridad emocional. Esta seguridad nace de sentirse amado, aceptado y protegido incondicionalmente por ti. Es saber que, pase lo que pase, papá y mamá estarán ahí para ofrecer un abrazo o una palabra de aliento.
Cuando tu hijo se siente emocionalmente seguro, tiene la libertad de aventurarse en el mundo sin el peso del miedo constante. Esta seguridad interna es la base para su confianza. Un niño confiado cree en sus propias habilidades, se atreve a intentar cosas nuevas sin temor paralizante al fracaso y se recupera más fácilmente si se equivoca.
Beneficios de criar hijos seguros y confiados
Criar hijos seguros y confiados trae consigo una serie de ventajas que impactan positivamente en cómo se relacionan con el mundo y cómo enfrentan sus desafíos. Algunos beneficios son:
- Mantener relaciones interpersonales saludables: Se sienten seguros de sí mismos al interactuar con otros, lo que facilita la construcción de vínculos positivos.
- Mayor autonomía: Se sienten más cómodos tomando decisiones y actuando por sí mismos.
- Mejor resiliencia: Son más capaces de afrontar la adversidad, el estrés y las decepciones. No se rinden fácilmente, sino que ven oportunidades para aprender y crecer.
- Perseguir metas hasta alcanzarlas: Su creencia en sus capacidades los impulsa a soñar en grande, esforzarse y trabajar con determinación para alcanzar sus objetivos.
Estrategias para construir la confianza y la seguridad desde temprana edad
Existen diversas maneras prácticas de fomentar la confianza y la seguridad en tus hijos a lo largo de su crecimiento. Estas son algunas de ellas:
Crea un entorno seguro y lleno de amor incondicional
Un hogar estable y afectuoso permite que tus hijos se sientan seguros. ¿Cómo demostrar amor incondicional a tu hijo? A través de tus palabras y acciones. Por ejemplo, abrázalos, ofréceles palabras de aliento y pasa tiempo de calidad junto a ellos. Hazles saber que siempre estarás ahí para ellos, en momentos felices o si se enfrentan a alguna dificultad y que el amor que les das no depende de sus logros o errores.
Fomenta la autonomía en tu hijo
Deja que tus hijos tomen pequeñas decisiones y hagan cosas por sí solos, aunque al principio sean lentos o se equivoquen. Guíalos y apóyalos, pero evita hacer lo que ya pueden intentar, pues esto limita su aprendizaje. Puedes ofrecerles opciones sencillas, como elegir su ropa o qué comer. También, haz preguntas abiertas que los hagan pensar, como "¿Qué crees que pasará si eliges esto?" En lugar de imponer, esto estimula su razonamiento y les muestra que sus decisiones importan. Recuerda que los límites claros y constantes les dan la seguridad emocional para explorar y aprender.
Celebra los esfuerzos y el proceso, no solo los resultados
Es importante que reconozcas los triunfos de tus hijos, sin importar cuán pequeños sean. Puedes crear tradiciones para celebrarlos, como una cena especial. Pero, sobre todo, enfócate en el esfuerzo que ponen en una actividad, independientemente del resultado final. Valora su dedicación, su perseverancia y su voluntad de intentar. Por ejemplo, si tu hijo ha trabajado duro en un proyecto escolar, elógialo por su dedicación y esfuerzo, no solo por la calificación obtenida.
Normaliza que se equivoquen y enséñales a ser resilientes
Los errores son escalones para aprender. Si quieres ayudar a tu hijo a no tener miedo a equivocarse, en lugar de regaños o castigos, ayúdales a entender qué pasó, por qué no funcionó y cómo intentarlo diferente la próxima vez. Enséñales a levantarse tras un tropiezo, que equivocarse es natural y que nadie nace sabiendo. Así, les ayudarás a quitarse el miedo a fallar y a ser más fuertes. ¡El camino es lo importante!
Para que aprendan a ser resilientes, anímales a practicar deportes, juegos en equipo y proyectos creativos que pidan esfuerzo y constancia.
Además, tú eres su mejor maestro: al verte enfrentar retos con buena actitud, superar los errores y confiar en ti, ellos también aprenden a hacer lo mismo.
Asígnales responsabilidades apropiadas para su edad
Cuando les das responsabilidades adecuadas a su edad, sienten que son importantes y que aportan algo valioso a la casa. Desde ordenar sus juguetes hasta ayudarte a preparar la mesa, estas pequeñas tareas les enseñan que son competentes. Prueba a proponerles retos que sean un poquito más difíciles de lo que suelen hacer, pero que puedan alcanzar si se esfuerzan. ¡Cuando los superan, se sienten muy orgullosos y creen más en lo que pueden hacer!
Incentívales a explorar nuevos intereses y ser curiosos
Invítalos a descubrir lo que les gusta, a preguntar todo lo que quieran y a probar cosas diferentes. Ofréceles un lugar seguro donde se sientan tranquilos para experimentar y aprender del mundo que los rodea. Apoya con cariño sus pasiones y celebra cada cosa nueva que descubran. Ayúdalos a desarrollar sus talentos e intereses, ya sean deportes, música, arte o cualquier otra cosa que les motive. Ver cómo aprenden y progresan hará que confíen más en sí mismos.
Evita las comparaciones negativas con otros niños
Recuerda que cada niño es diferente y evoluciona a su propio paso. Evita las comparaciones con sus hermanos, amigos u otros niños, ya que esto puede afectar su seguridad y autoestima, generando sentimientos de inferioridad. En cambio, celebra sus logros individuales y reconoce sus fortalezas únicas.
Escúchalos activamente y valida sus emociones
Para que la confianza florezca, platica abiertamente con tus hijos y presta atención genuina a lo que dicen y a cómo se sienten. Valida sus emociones, con frases como "Entiendo tu frustración" o "Es normal sentirse triste". Estas les hacen saber que los escuchas y comprendes.
Escucha también sus preguntas y respóndelas con paciencia y honestidad. Escuchar activamente es poner todos tus sentidos en lo que dicen. Míralos a los ojos, asiente y repite lo que entendiste para asegurar de que están en la misma página.
Criar hijos seguros y confiados requiere paciencia, entrega y mucho amor de tu parte. No hay un manual único, pero al aplicar estas estrategias con constancia y adaptándolas a la forma de ser de cada uno de tus hijos, estarás sentando las bases para que se conviertan en adultos resilientes, seguros de sí mismos y capaces de lograr todo lo que se propongan. Recuerda siempre que tu amor incondicional y tu apoyo son el cimiento sobre el que construirán su seguridad y confianza. Cada pequeño paso cuenta, y el apoyo emocional que les das hoy dejará una huella imborrable en su vida.
Mientras tus hijos crecen y desarrollan su confianza y seguridad, KLIM®1+ y 3+ les puede proporcionar los nutrientes esenciales que necesitan para su desarrollo integral. Fortificadas con vitaminas y minerales como el hierro y el zinc, necesarios para su crecimiento físico y cognitivo, es el respaldo nutricional necesario para que se sientan seguros y capaces de enfrentar nuevos desafíos.
Referencias:
12 consejos para criar niños seguros de sí mismos - Child Mind Institute. (2 de abril del 2024). Child Mind Institute. Obtenido de: https://childmind.org/es/articulo/12-consejos-para-criar-ninos-seguros-de-si-mismos/
José Fernando Ferreira (30 de diciembre del 2023). Maneja el comportamiento desafiante de tu hijo con consejos efectivos. Blog de Pediatría: El Cuidado Y La Salud de Nuestros Pequeños. Obtenido de: https://blog.centropediatria.es/mi-hijo-me-lleva-al-limite/
Foley, Monica. (10 de agosto del 2022). How to Build Your Child’s Confidence and Self-Esteem. Child Development Institute. Obtenido de: https://childdevelopmentinfo.com/parenting/how-to-build-your-childs-confidence-and-self-esteem/
Make your child feel secure and loved. (s.f.). Bufdir. Obtenido de: https://www.bufdir.no/en/parenting-advice/make-your-child-feel-secure-and-loved/