Niños jugando juntos al aire libre.

Cómo cultivar la inteligencia emocional en niños

12 a 24 meses
Artículo
5 min

Aprende a guiar a tus hijos en el fascinante mundo de sus emociones. Descubre consejos prácticos y actividades interactivas para fomentar su inteligencia emocional, empatía y seguridad en sí mismos, importantes para sus futuras relaciones con otras personas.

Fomentar la inteligencia emocional en niños desde temprana edad es crucial para sus relaciones interpersonales. A través actividades divertidas, los padres pueden ayudarles a desarrollar autoconfianza, resiliencia y empatía.

¿Qué vas a encontrar aquí?

 

Desde el primer día, las emociones son parte intrínseca de la vida. Afectan nuestro bienestar general y cómo enfrentamos a los desafíos. Aprender a reconocerlas, comprenderlas, gestionar y expresar sus emociones es una de las habilidades más importantes que podemos enseñar a nuestros hijos. Al sentar estas bases desde la niñez, les brindamos herramientas para construir relaciones sanas, desarrollar una comunicación efectiva y enfrentar cada reto con una sonrisa y confianza.

Cómo podemos ayudar a nuestros pequeños a navegar por el fascinante universo de sus emociones.

¿Cómo son las emociones en los niños?

Las emociones en los niños son las respuestas de su cuerpo a todo lo que experimentan en el día a día: desde la alegría que les genera jugar hasta la frustración cuando le dicen que no puede hacer algo. A medida que crecen, su forma de expresarlas puede parecer intensa, pero estas grandes emociones son parte de su desarrollo y juegan un papel fundamental en comprenderse a sí mismos, a los demás y cómo interactúan con el mundo que les rodea.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional?

¿Cómo pueden nuestros pequeños aprender a navegar por sus emociones intensas? Aquí es donde la inteligencia emocional entra en juego. Es esa capacidad que todos tenemos para reconocer y entender nuestras propias emociones, y también para comprender las de quienes nos rodean.

Cultivarla la inteligencia emocional desde pequeños les ayudará a:

  • Construir relaciones interpersonales más sanas y sólidas.
  • Desarrollar habilidades sociales fuertes y adaptarse mejor a la escuela.
  • Conquistar metas y superar desafíos con gran resiliencia.
  • Manejar momentos de miedo, tristeza, estrés y frustración con mayor calma.
  • Sentirse más seguros de sí mismos.

Consejos para cultivar la inteligencia emocional

Ayudar a tus hijos a expresar sus emociones es importante para que puedan desarrollar su inteligencia emocional y social. La infancia, especialmente a partir del primer año, es el momento ideal para explorar y manejar los sentimientos, ya que su cerebro está en plena formación y absorbe todo con una facilidad asombrosa.

Tu cariño y atención son el primer paso para nutrir sus emociones. Para acompañarlos en este camino, te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Fomenta la comunicación abierta: Establece un espacio seguro para que tu peque comparta cómodamente lo que siente. Pregúntale sobre su día y escúchalo con atención plena.
  • Sé su modelo a seguir: ¡Tus hijos te observan! Al manejar tus propias emociones de forma saludable y con empatía, los inspiras a hacer lo mismo.
  • Identifiquen las emociones juntos (Autoconciencia): Enséñales a reconocer y nombrar lo que sienten. Puedes usar juegos para identificar expresiones faciales para hacerlo divertido. Ayúdales a conocer sus virtudes y límites para que tomen mejores decisiones, sin guiarse solo por las emociones.
  • Bríndales estrategias para autorregular sus emociones: No podemos evitar que sientan enojo o frustración, pero sí ayudarlos a identificar y regular estos estados. Enséñales a respirar profundamente o a pensar antes de actuar, explicando que cada acción tiene consecuencias.
  • Desarrolla su empatía: ¡Enséñales a ponerse en los zapatos del otro! Entender lo que sienten los demás es fundamental para construir relaciones afectuosas y significativas.
  • Cultiva sus habilidades sociales: Fomenta interacciones sociales, promueve actividades en grupo y anímalo a jugar con otros niños para que aprenda a compartir y a respetar turnos.
  • Impulsa su motivación y autoconfianza: Una felicitación sincera o reconocer un logro puede ayudarlos a adquirir seguridad en sí mismos, tenacidad, perseverancia y tolerancia a la frustración.
  • Cultiva su autonomía: Permítele resolver problemas sencillos por sí mismo, procura no hacerlo por él o ella.

Actividades para explorar los sentimientos jugando

¡La mejor manera de aprender es jugando! Aquí te compartimos algunas actividades para que tus hijos puedan entender sus emociones y desarrollar su inteligencia emocional de forma muy divertida:

  • Diario de emociones: Anímales a dibujar o escribir cómo se sienten cada día.
  • Juegos de roles: Creen juntos situaciones imaginarias donde puedan practicar diferentes respuestas emocionales.
  • Cuentos y narración: Lean libros que hablen sobre cómo se sienten los personajes. También pueden crear historias con títeres o teatros de sombras para representar distintas emociones y cómo manejarlas.
  • Tarjetas y juegos de reconocimiento: Utilicen tarjetas con expresiones faciales para identificar y describir distintos sentimientos. También puede ser en forma rompecabezas, cartas de memoria o como un juego de bingo.
  • Expresión artística: ¡Que pinten, dibujen, esculpan o creen murales para liberar y representar sus emociones!
  • Música y baile: Inventen canciones o bailen expresando distintos estados de ánimo a través del movimiento (por ejemplo, un baile alegre, uno triste o uno enojado).
  • Caja de la calma: Llenen una caja con objetos que los ayuden a relajarse cuando estén molestos o tristes (como una pelota antiestrés o un peluche suave).
  • Charlas emocionales: Tengan conversaciones regulares sobre las emociones que están experimentando, preguntando "¿Cómo te sientes hoy?" o "¿Qué te hizo sentir eso?".
  • Juego de la silla musical emocional: Cuando la música se detenga, los niños deben expresar la emoción que se les asigne.
  • Carteles de reglas positivas: Creen carteles con reglas sobre cómo expresar emociones en casa, como "Podemos estar molestos, pero no gritar".
  • Lista de gratitud: Fomenten la expresión de emociones positivas a través de la creación de listas de cosas por las que están agradecidos cada día.

La seguridad y el cariño que le brindas en casa son la primera gran referencia de tu peque, un pilar fundamental para su futuro. Al integrar en su día a día las actividades y aplicar los consejos, puedes ayudar a construir los cimientos para que tus hijos crezcan como adultos emocionalmente inteligentes, resilientes, con una sólida confianza en sí mismos y una gran empatía, listos para relacionarse en el mundo.

Referencias

Las emociones en la infancia: ¿cómo aprenden niños y niñas a manejarlas? (9 de junio del 2022). UNICEF. Obtenido de: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/las-emociones-en-la-infancia-como-aprenden-ninos-y-ninas-manejarlas

Cartañà, A. (19 de diciembre de 2022). 6 juegos para desarrollar la inteligencia emocional. Viaró Global School. Obtenido de: https://viaro.org/unafinestraoberta/6-juegos-inteligencia-emocional/

Armero, M. (31 de enero del 2023). 10 actividades para trabajar las emociones de los niños. Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/actividades-emociones-ninos/

Reseñas de clientes

4.8

12 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    11
  • 4 star
    0
  • 3 star
    1
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert
Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa