Niña pequeña al aire libre riendo y tapando su boca con su mano.

“¿Y por qué…?” Cómo responder las preguntas de los niños

Preescolar
Artículo
4 min

Aprende a responder los “por qué” de tu hijo. Con nuestra guía, dale explicaciones claras y fomenta su curiosidad para que el aprendizaje nunca termine.

Cada pregunta de tu hijo es un paso en su desarrollo. Al responder con paciencia y verdad, acompañas su viaje de aprendizaje, fortaleciendo la confianza entre ustedes.

“¿Por qué los pájaros vuelan?” “¿Por qué no puedo comer helado en el desayuno?” A medida que crecen, los niños comienzan a explorar el mundo que les rodea y a formular preguntas sobre todo lo que ven, oyen y sienten. Los “¿por qué?” parecen no tener fin.  Pero sea cual sea la pregunta, la curiosidad es una característica innata en los niños y una parte esencial de su desarrollo cognitivo y emocional.  

Al abordar estas preguntas de manera seria y dedicada, no solo satisfaces su curiosidad, sino que también fortaleces el vínculo entre ustedes, fomentando un ambiente de confianza y comunicación abierta.

¿Por qué son tan importantes los 'por qué'?

Los incontables “por qué” son una parte inevitable de la vida con niños y niñas, pero cada uno es una señal de que tu pequeño está desarrollando su pensamiento crítico, su deseo de aprender y de entender el mundo que los rodea. Al acoger sus preguntas, le demuestras que su curiosidad es valiosa y que tú estás ahí para acompañarlo en su búsqueda de respuestas.

¿Qué es una respuesta de verdad?

Una respuesta de verdad es aquella que tu hijo puede entender y tenga sentido para él, que es clara, verdadera y se ajusta a su edad. Por ejemplo, si un niño de 3 años pregunta por qué el cielo es azul, puedes responder de manera simple: “El sol tiene muchos colores en su luz, pero cuando viaja hacia nosotros, los que más vemos son los azules”. A medida que tu hijo crezca, puedes añadir más detalles.

No te preocupes si no tienes todas las respuestas. No es necesario que inventes; es más conveniente ser honesto y decir "No lo sé, pero vamos a investigarlo juntos". Esto no solo demuestra honestidad, sino que también le enseña a tu hijo el valor de la investigación y el aprendizaje continuo. Juntos, pueden buscar la respuesta en un libro, un video, o en Internet.

Consejos para responder a las preguntas curiosas de tu hijo

Responder a las preguntas de tu pequeño no tiene por qué ser complicado. Aquí tienes algunas ideas prácticas que puedes usar:

Escucha con atención

A veces, la pregunta de tu hijo es más profunda de lo que parece. Tómate un momento para entender qué es lo que realmente quiere saber. Por ejemplo, si pregunta “¿Por qué no puedo quedarme despierto como ustedes?” quizá siente que se está perdiendo de algo y quiere sentirse incluido.

Usa un lenguaje sencillo

Adapta tus palabras a la edad de tu hijo. Utiliza analogías o ejemplos que él ya conozca. Por ejemplo, si quiere saber por qué los peces no se ahogan en el agua, puedes explicarle que ellos tienen branquias, que son como "unas narices especiales para respirar debajo del agua".

No tengas miedo de decir “no sé”

La honestidad es clave. Al admitir que no tienes la respuesta, le enseñas a tu hijo que está bien no saberlo todo. Juntos pueden emprender una pequeña misión para buscar la información en libros, internet o consultando a un experto.

Evita el “porque sí”

Aunque a veces parezca más fácil, evitar responder las preguntas de tu hijo o responder con un "porque sí" puede frustrarlo y hacerlo sentir desvalorizado. En cambio, cuando te tomas un momento para ofrecer una respuesta, le demuestras que sus preguntas son importantes, fortaleciendo la confianza entre ustedes.

Muestra tu entusiasmo por su curiosidad

Demuéstrale a tu hijo que te encanta su curiosidad, fomentando un ambiente de aprendizaje continuo. Con un simple “¡Qué buena pregunta!”, lo animas a seguir explorando y a sentirse valorado.

Responder a las preguntas de tu hijo es mucho más que dar una simple respuesta. Es una forma de nutrir su mente, enseñarles sobre el mundo y ayudarle a desarrollar su capacidad de pensamiento lógico y crítico.

Referencias

Michael, C. (2007). Children’s Questions: A Mechanism for Cognitive Development. Monographs of the Society for Research in Child Development. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17394580/

Reseñas de clientes

0

0 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0