Mamá abrazando a bebé durmiendo en el periodo del puerperio.

Por qué dejar que tu bebé use la cuchara por sí mismo

8 a 12 meses
Artículo
4 min

¿Tu bebé quiere la cuchara? Puede que haga un poco de desorden, pero es necesario para su desarrollo. Conoce las señales de que está listo para usar la cuchara por sí solo y alimentos ideales para empezar.

Estimular el uso de la cuchara apoya al desarrollo de la independencia y la motricidad fina de tu bebé.

¿Tu bebé está listo para el uso de la cuchara por sí solo? Con la alimentación complementaria en marcha, pronto verás a tu pequeño interesado en el desafío de autoalimentarse. Puede que tu instinto te diga que evites las salpicaduras y el desorden, pero ¡este proceso es necesario para su desarrollo!

¿Por qué es clave el uso de la cuchara en la alimentación de tu bebé?

El dominio de la cuchara va más allá de solo comer: es un pilar fundamental en el desarrollo de la motricidad fina y la independencia de tu bebé. Este utensilio será el primero que usen en la alimentación complementaria, marcando una transición emocionante: pasan de depender completamente de ti a participar activamente en la mesa familiar.

Este viaje emocionante suele iniciar alrededor de los 10 meses. Si bien es una tarea que requiere años para dominar por completo, ¡es un hito espectacular en el camino hacia su autonomía!

¿Mi bebé está listo para usar la cuchara?

Tu bebé te dará las pistas exactas de cuándo está preparado para tomar la cuchara; el momento no es el mismo para todos, y eso está perfectamente bien. Estar atenta a sus señales te ayudará a introducir el utensilio cuando esté verdaderamente listo.

Antes de que pueda tomar su cucharita y llevarse el alimento a la boca con éxito, verás que ha adquirido una serie de habilidades motoras y de coordinación:

Habilidades necesarias antes de empezar

  • Estabilidad al sentarse: Debe poder mantenerse erguido y estable en su silla de comer.
  • Coordinación ojo-mano adecuada: Capacidad para mirar el objeto y coordinar el movimiento de la mano.
  • Agarre de pinza: Habilidad para formar una "pinza" entre su dedo pulgar e índice para sujetar la cuchara.
  • Relación cuchara-alimento: Comprender que la cuchara se relaciona con el acto de alimentarse.

Señales de que está listo

¡Mira cómo imita a los adultos! Inicialmente, el bebé intentará el uso de la cuchara imitando tus movimientos, de la misma forma que "habla" por teléfono o "lee" un libro.

  • Se inclina o hace ademanes para tomar la cucharita entre sus manos.
  • Hace movimientos para alimentarse a sí mismo(a).
  • Logra tomar trozos de comida entre sus dedos y llevarlos exitosamente a la boca.
  • Se rehúsa a que lo(a) alimenten como lo hacían normalmente o cierra la boca al inicio de la comida.

5 consejos para facilitar el primer uso de la cuchara

1. Elige la cuchara correcta

  • Seguridad primero: Utiliza utensilios flexibles (no metálicos) libres de bisfenol A (BPA-free).
  • Diseño ideal: Busca cucharas con bordes redondeados, mangos gruesos y cabezas pequeñas para su boca.
  • Una vez que tu bebé haya aceptado una cuchara, no la cambies: Se recomienda no rotar entre muchas variedades para no confundirle con distintas experiencias sensoriales de textura y sabor.

2. Alimentos estratégicos y de "alto agarre"

Para estimular el uso correcto de la cuchara y minimizar el desorden, los mejores alimentos son aquellos que se adhieren bien y no se caen fácilmente:

AlimentosEjemplos
Colados/purés espesosCompotas o colados gruesos, puré de papa, de batata o de auyama, puré de banano, frijoles molidos.
CerealesAvena preparada espesa, cereales infantiles en papilla espesa.
PastasPasta con salsas gruesas (macarrones con queso, salsa blanca).

¡Recuerda cuidar siempre la temperatura de las comidas!

3. Abraza el desorden

Sabemos que al principio el desperdicio será mayor que la comida ingerida, y que el desorden puede ser un poco estresante, ¡pero es una parte normal y necesaria de este proceso! Para gestionar el inevitable caos, puedes:

  • Realizar las comidas en superficies lisas, higiénicas y fáciles de limpiar
  • Vestir a tu bebé con ropa de fácil lavado o que pueda mancharse sin problema.
  • Evitar estar limpiando cada vez que algún alimento o resto de alimento cae al piso, esto incomoda y distrae al bebé.

4. Un ambiente tranquilo y sin apuros

Evitar el apuro reduce la frustración tanto en ti como en tu pequeño y asegura que este momento sea una experiencia positiva. ¡El reloj no debe ser el jefe!

Para crear un ambiente tranquilo y favorecer el éxito con el uso de la cuchara:

  • Planifica tiempo extra para las comidas: Asume que la autoalimentación será más lenta que cuando tú le das la comida.
  • Guíalo suavemente: Anima a tu bebé a inclinarse ligeramente en dirección del plato. Este pequeño truco hace que el viaje de la cuchara a la boca sea mucho más corto, aumentando la probabilidad de que la comida llegue a su destino.

5. Motiva y celebra cada intento

La motivación constante acelera el proceso. ¡Céntrate en el esfuerzo, no en el resultado!

Utiliza frases de refuerzo positivo, como:

  • "¡Buen trabajo con tu cuchara! Ya comes igual que mamá y papá."
  • "¡Te felicito! Hoy comiste tú solito(a)."

Ver a tu bebé usar la cuchara por sí solito es un recordatorio emocionante de lo rápido que crece y de las nuevas habilidades que está adquiriendo. Sé paciente, sé entusiasta y recuerda que el desorden es la señal de que está aprendiendo. Estás brindándole las herramientas para ser más independiente en un ambiente seguro y positivo.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention (11 de diciembre del 2024). Fingers, Spoons, Forks, and Cups. Infant and Toddler Nutrition. CDC. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/mealtime/fingers-spoons-forks-and-cups.html

American Academy of Pediatrics (s.f.). Self-Feeding. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/toddler/nutrition/Pages/Self-Feeding.aspx

Raising Children Network (15 de agosto del 2022). Children learning to feed themselves (2022, August 15). Raising Children Network. https://raisingchildren.net.au/babies/breastfeeding-bottle-feeding-solids/solids-drinks/learning-to-feed-themselves

Mayo Clinic (s.f). Desarrollo infantil: hitos del desarrollo de los 10 a los 12 meses. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/infant-development/art-20047380

Reseñas de clientes

0

0 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa

View details
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert
Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?