¿Cómo decirle a mi hijo que tendrá un hermanito?
Al hacer parte a tu hijo mayor de cada momento, desde los preparativos hasta tareas simples de cuidado, lo ayudas a sentirse valioso y seguro en su nuevo rol de hermano mayor.
Anunciar que la familia crece es uno de esos momentos mágicos y a la vez un poco abrumadores. Si bien la noticia te llena de alegría, es normal sentir un poco de nerviosismo sobre cómo reaccionará tu hijo o hija. La buena noticia es que, con la preparación adecuada y mucho amor, puedes hacer de este un momento emocionante para todos.
El mejor momento para dar la noticia
Dar la noticia de que la familia crecerá es un momento lleno de emociones. Lo ideal es esperar hasta el inicio del segundo trimestre, alrededor de los tres meses de gestación. En este punto, el riesgo de aborto natural es menor y tu cuerpo empieza a mostrar los primeros cambios del embarazo, lo que hace la noticia más tangible para tu hijo.
Cómo decirle a tu hijo que va a ser hermano mayor
Sabemos que puede ser un poco difícil dar la noticia, pero con estos consejos puedes hacer que sea un momento especial para todos:
- Usa palabras sencillas y adecuadas a su edad. Explícale de forma clara que los bebés son frágiles y necesitan mucha atención y cuidados, y que él puede ser un gran apoyo en este nuevo camino.
- Permítele expresar sus emociones. Permítele que exprese sus sentimientos libremente. Puede que salte de alegría o, por el contrario, muestre enojo o confusión. Ambas reacciones son válidas y completamente normales. Puede que necesite tiempo para procesar la noticia y adaptarse a la idea de tener un nuevo hermanito.
- Recuérdale con palabras y gestos que lo amas. Los hijos únicos están acostumbrados a recibir toda la atención. Para algunos es difícil entender que ahora tendrán que compartir el tiempo y amor de sus padres. Aclárale que tu amor por él es incondicional y que, sin importar cuántos hermanos lleguen, él siempre será importante para ti.
Cómo ayudar a tu hijo a adaptarse a la llegada del bebé
La clave para que tu hijo asimile la noticia es la inclusión. Hazlo parte del proceso desde el principio para que se sienta importante y no desplazado.
Antes de que nazca el bebé
- Háblale del bebé y de los cambios que se vienen: Cuéntale constantemente sobre el nuevo hermanito o hermanita que viene en camino. Habla de los cambios que habrá en tu cuerpo y en la rutina familiar, como que quizás necesites más siestas o no puedas cargarlo como antes.
- Explícale la importancia de ser el hermano mayor: Ayúdalo a entender que su rol es muy especial. Explícale que él será un modelo a seguir y el guía de su nuevo hermanito.
- Involúcralo en los preparativos: Déjale que te ayude a elegir el nombre, que te acompañe al médico a escuchar los latidos del corazón, pídele su opinión para elegir la ropa o la decoración de la habitación del bebé. Estas pequeñas acciones lo harán sentir valioso y parte del equipo.
- Pregúntale sobre sus sentimientos: Dale espacio para que comparta cómo se siente con la llegada del bebé, o si le gustaría que fuera niño o niña. Su opinión es valiosa y debe ser escuchada.
- Lean juntos. Hay muchos libros y cuentos infantiles sobre la llegada de un nuevo hermano. Leerlos juntos es una manera tierna y divertida de prepararlo para lo que viene.
- Visiten a amigos o familiares con bebés. Esta es una excelente forma de que tu hijo se familiarice y conviva con bebés de una manera real y tangible, ayudándolo a entender cómo son y qué cuidados necesitan.
Después de que nazca el bebé
- Asigna roles de "hermano mayor": Dale tareas sencillas que lo hagan sentir responsable. Puede ayudarte a pasar un pañal, empujar el coche o cantar una canción para calmar al bebé.
- Momentos de calidad: Intenta encontrar tiempo para estar a solas con tu hijo mayor. Un cuento antes de dormir, un paseo al parque o simplemente jugar juntos son oportunidades para recordarle que sigue siendo igual de importante para ti.
- Involucra a papá: Mientras tú atiendes al bebé, tu pareja puede pasar tiempo de calidad con el mayor. Jugar, pasear o simplemente tener conversaciones exclusivas fortalece su vínculo y distribuye la atención.
¿Qué pasa si mi hijo se comporta como un bebé?
Es muy común que, tras el anuncio del embarazo o el nacimiento del bebé, tu hijo mayor empiece a manifestar comportamientos de "regresión", como mojar la cama, pedir que lo suban al coche o comportarse como si fuera mucho más pequeño de lo que es. Esta reacción es completamente normal y, en la mayoría de los casos, temporal.
Tu hijo está tratando de llamar tu atención y demostrar que sigue existiendo en un mundo donde el foco de atención parece haberse movido hacia el nuevo bebé. Es su manera de procesar los sentimientos de celos, orgullo, amor y confusión. Acógelo con paciencia y amor. Si la actitud persiste por un tiempo prolongado y te preocupa, no dudes en consultarlo con tu pediatra.
La llegada de un nuevo bebé es el comienzo de una aventura familiar inolvidable. Al hacer parte a tu hijo mayor de este hermoso proceso, le estás mostrando que, aunque la familia crezca, tu amor por él es inmenso e incondicional. Recuerda que tu amor no se divide, se multiplica para que cada uno reciba la misma cantidad de afecto, risas y tiempo de calidad. ¡Felicidades por el nuevo miembro de la familia!
Referencias
Nemours Kids Health (2014). Preparing Your Child for a New Sibling. Nemours Kids Health. https://kidshealth.org/en/parents/sibling-prep.html
American Academy of Pediatrics (s.f.). How to Prepare Your Older Children for a New Baby. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/prenatal/Pages/Preparing-Your-Family-for-a-New-Baby.aspx
American Psychological Association (2024). Welcoming a New Sibling: Strategies to Help Ease the Transition. American Psychological Association https://www.apa.org/pubs/magination/pdf/oh-brother-flyer-welcoming-new-sibling.pdf