
El papel del padre antes del embarazo es más importante de lo que crees
La preparación para el embarazo es un trabajo en equipo: mantener hábitos saludables, el compromiso y el acompañamiento del padre también son fundamentales desde el inicio.
Cuando se piensa en concebir, muchas veces el foco está en la salud de la mujer. Pero la verdad es que el camino hacia un embarazo saludable comienza en equipo. Los futuros padres también tienen un rol clave que va mucho más allá del apoyo emocional: su alimentación, su salud física, mental y su participación activa pueden marcar una gran diferencia.
Una buena alimentación también es cosa de papás
¿Sabías que lo que comes también puede influir en la fertilidad masculina? Los hábitos alimenticios del padre también juegan un papel importante desde el inicio.
- Los hombres con sobrepeso pueden tener una menor cantidad y calidad de espermatozoides.
- Perder peso y mejorar la alimentación puede aumentar las probabilidades de concebir.
- Nutrientes como el zinc, el hierro, el omega-3, el ácido fólico, el selenio y las vitaminas C, E y B12 pueden ayudar a mejorar la calidad del esperma, proteger las células reproductivas y favorecer el equilibrio hormonal necesario para la concepción.
- Una dieta rica en frutas, verduras, fibra y antioxidantes es ideal para ambos.
Un nutricionista puede ayudarte a adaptar la alimentación, crear un plan personalizado y ofrecer las mejores recomendaciones según sus necesidades de como pareja.
Alimentos y hábitos a evitar
Evitar ciertos productos y conductas puede ser igual de importante que incorporar los alimentos adecuados:
- Bebidas azucaradas: pueden alterar el metabolismo y afectar la calidad del esperma.
- Alcohol en exceso: reduce la producción de testosterona y afecta la fertilidad.
- Cafeína en exceso: puede alterar el equilibrio hormonal.
- Comidas ultraprocesadas: suelen contener grasas trans, sodio y aditivos que afectan la salud general.
- Tabaco y drogas: disminuyen la movilidad y cantidad de espermatozoides.
Alimentos recomendados
Incluir alimentos ricos en nutrientes esenciales puede ayudar a mejorar la calidad del esperma y apoyar la salud reproductiva:
Tipo de alimento | Ejemplos | ¿Qué aportan? |
Frutas cítricas | Naranja, mandarina, pomelo | Vitamina C, antioxidante clave |
Verduras de hoja verde | Espinaca, acelga, brócoli | Ácido fólico y hierro. |
Frutos secos | Nueces, almendras | Selenio, zinc y ácidos grasos omega-3 |
Semillas | Calabaza y girasol | Zinc y vitamina E |
Pescado azul | Salmón, sardinas, caballa | Omega-3 |
Legumbres | Lentejas, garbanzos, fríjoles | Proteínas vegetales y fibra |
Cereales integrales | Avena, arroz integral, quinoa | Fibra, ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. |
¿Son necesarias las vitaminas y suplementos?
Además de una buena alimentación, algunos suplementos de vitaminas como hierro, zinc y omega-3 pueden ser aliados en la etapa de planificación para los futuros papás. Estos nutrientes pueden mejorar la calidad del esperma y apoyar la concepción.
Consultar con un médico es clave para evaluar si los suplementos son necesarios, cuáles son los más adecuados para cada persona.
Ejercicio físico: un aliado para la fertilidad
Estar activos no solo es bueno para la salud general, también puede influir positivamente en la fertilidad. Incorporar movimiento en el día a día es una forma sencilla y efectiva de prepararse para esta nueva etapa.
- El ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable y mejora la circulación.
- También favorece la producción hormonal, clave para la fertilidad.
- Generalmente, se recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana, además de ejercicios de fuerza dos veces por semana.
- Las parejas activas físicamente tienen más probabilidades de concebir.
¿Qué tipo de ejercicio es mejor? Lo ideal es que ambos consulten con un especialista para adaptar la rutina a sus objetivos y condiciones físicas.
Comunicación, apoyo emocional y manejo del estrés: el verdadero trabajo en equipo
La planificación de un embarazo puede despertar muchas emociones: entusiasmo, ansiedad, dudas y expectativas. En este proceso, la comunicación abierta y el manejo del estrés son fundamentales para fortalecer el vínculo y crear un entorno de confianza.
- Hablar abiertamente sobre miedos, deseos y expectativas ayuda a reducir tensiones y a sentirse acompañados.
- Actividades como la meditación, la respiración profunda, los hobbies y el tiempo de calidad en pareja pueden ayudar a manejar el estrés.
- Acompañar a las citas médicas y participar en las decisiones demuestra compromiso y refuerza el trabajo en equipo.
- Informarse juntos sobre fertilidad y embarazo permite tomar decisiones más conscientes y estar mejor preparados para lo que viene.
- No se trata de “ayudar”, sino de estar presente, involucrarse y construir juntos.
El manejo emocional no solo mejora la calidad de vida, también puede influir positivamente en la fertilidad y en la experiencia compartida de convertirse en padres.
¿Qué pueden hacer los futuros padres hoy?
- Revisar su alimentación y hábitos de vida.
- Consultar con profesionales de salud.
- Participar activamente en la planificación del embarazo.
- Cuidar su salud emocional y la de su pareja.
- Informarse con fuentes confiables.
En Nestlé FamilyNes creemos que no hay una única forma de prepararse para ser padres. Ya sea que estés en tu primer intento o ampliando la familia, lo importante es hacerlo con información, amor y en equipo.
Referencias
Mayo Clinic (s.f.). Esperma saludable: mejora tu fecundidad. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/fertility/art-20047584
URE Centro Gutenberg (21 de febrero del 2018). Fertilidad masculina: hábitos que te ayudarán a potenciarla. Unidad de Reproducción. Centro Gutenberg. https://urecentrogutenberg.es/fertilidad-masculina/
American Pregnancy Association (24 de abril del 2019). Salud Preconcepcional para Hombres. American Pregnancy Association. https://americanpregnancy.org/es/getting-pregnant/infertility/mens-preconception-health/
Reproducción Asistida ORG (22 de junio del 2022). La fertilidad masculina: desarrollo del aparato reproductor. La fertilidad masculina. Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/fertilidad-en-el-hombre/#consejos-para-mejorar-la-fertilidad-masculina
Reproducción Asistida ORG (3 de febrero del 2022). ¿Qué alimentos pueden mejorar la fertilidad masculina?. La fertilidad masculina. Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/alimentos-que-mejoran-la-fertilidad-masculina/#alimentos-y-fertilidad-masculina