¿El papá debe estar en la sala de partos?
La presencia del padre en el parto es una elección de pareja. Lo más importante es que ambos se sientan cómodos y que la decisión sea tomada con honestidad y respeto mutuo.
El embarazo es una aventura compartida que se vive de a dos, llena de expectativas y sorpresas. Desde elegir el nombre hasta preparar la habitación del bebé, el papá es un pilar de apoyo fundamental. Por eso, es natural que quiera estar a tu lado en el momento más esperado: el nacimiento de su bebé. Pero la gran pregunta es: ¿debe el papá estar en la sala de parto?
La respuesta es tan única como cada pareja: es una decisión personal. Si bien la presencia del papá se ha vuelto más común, lo más importante es que ambos se sientan cómodos y listos para este momento.
El parto es un momento lleno de emociones
Presenciar el primer llanto y sostener a su hijo por primera vez es una experiencia única, pero el camino hasta ahí puede ser intenso. El parto es una prueba enorme para la mamá, ¡pero también lo es para el futuro papá! Es completamente normal que ambos sientan nervios y que la tensión aumente.
- Miedos y ansiedades: El papá puede sentir ansiedad al ver a su pareja con dolor o al presenciar procedimientos médicos. Ver sangre o no saber cómo ayudar son miedos válidos. Está bien no saber qué hacer en cada momento.
- La pareja primero: Si un futuro papá prefiere esperar en el pasillo, es una decisión que debe respetarse. Al final del día, es mejor tener a un papá tranquilo y sereno fuera de la sala que a uno aterrorizado dentro. También se debe respetar si mamá prefiere que él no esté presente en la sala de parto.
Lo fundamental es que la decisión se tome en pareja, con total honestad y sin juicios. La meta es que ambos se sientan apoyados y seguros.
La misión del papá: ser un apoyo incondicional
Si el papá decide estar presente, su rol va mucho más allá de ser un simple espectador. Su principal misión es ser un apoyo físico y emocional para la mamá. En un momento de tanto desgaste, su compañía puede marcar una gran diferencia
Para cumplir con este rol, los cursos de preparación para el parto son una excelente herramienta. Ofrecen talleres especiales para futuros papás, que son una gran manera de informarse, disipar miedos y aprender a ser un acompañante proactivo.
¿Cómo puede el papá ser un acompañante activo?
- Apoyo físico: Pequeños masajes para aliviar el dolor, ofrecerle agua o simplemente sostener su mano pueden ser de gran ayuda.
- Apoyo emocional: A veces, el simple hecho de estar presente, en silencio, ya es suficiente. Recordarle a la mamá lo fuerte que es y tranquilizarla es un rol invaluable.
- Espacio y respeto: El parto es una montaña rusa de emociones. Es normal que la mamá tenga cambios de humor o que necesite su espacio. El papá debe ser sensible y encontrar un equilibrio entre estar presente y ser discreto, respetando las necesidades de la mamá en cada momento.
Pero, no hay reglas: el papá no tiene por qué estar en la sala de parto las 24 horas del día. Puede tomar descansos para estirarse o tomar un poco de aire. En algunas situaciones, como una cesárea o una intervención de emergencia, es posible que se le pida que espere fuera.
Vínculos que nacen en los primeros momentos con el bebé
Cuando el bebé llega, a menudo es el papá quien tiene el honor de cortar el cordón umbilical, un acto simbólico y significativo. También puede ser su responsabilidad dar el primer baño al bebé, vestirlo o simplemente acunarlo.
Estos primeros instantes son preciosos y permiten que el papá establezca un vínculo especial con su hijo o hija, incluso si decidió no estar presente durante el proceso de parto. El nacimiento es el inicio de una nueva etapa para toda la familia.
El viaje de la paternidad comienza con una elección. Ya sea que el papá esté en la sala de partos o esperando con nervios en el pasillo, lo que de verdad importa es que su amor y su apoyo estén ahí, listos para recibir a la nueva vida que está por llegar.
Referencias
The American College of Obstetricians and Gynecologists (s.f.). A Partner’s Guide to Pregnancy. ACOG. https://www.acog.org/womens-health/faqs/a-partners-guide-to-pregnancy
Smith, C., Pitter, C., & Udoudo, D. A. (2024). Fathers' Experiences during Delivery of Their Newborns: A Content Analysis. International journal of community based nursing and midwifery, 12(1), 23–31. https://doi.org/10.30476/IJCBNM.2023.100009.2337