Madre en licencia de maternidad trabajando desde casa al lado de su bebé con portátil y documentos.

Licencia de Maternidad y Paternidad: Guía para futuros padres

Artículo
Jun 20, 2025
6 min

Si eres una futura mamá o papá, ¿sabes tus derechos? Descubre todo sobre la licencia de maternidad y paternidad, cuánto duran, sus requisitos y cómo tramitarlas. ¡Prepárate la llegada de tu bebé!

La llegada de un nuevo bebé es un momento emocionante y lleno de cambios. En Colombia, tanto futuras mamás como papás cuentan con derechos laborales clave: la licencia de maternidad y la licencia de paternidad. Estos beneficios están diseñados para garantizar tu bienestar y el de tu familia, permitiéndote acompañar a tu nuevo integrante desde sus primeros días. Conocer estos derechos es fundamental para vivir esta etapa plenamente.

¿Qué es la licencia de maternidad?

La licencia por maternidad es un derecho irrenunciable para todas las madres trabajadoras, diseñado para cuidar de su bienestar y el del recién nacido. Se trata de un periodo de descanso 100% remunerado que permite a la madre recuperarse del parto, establecer el vínculo con su bebé y dedicarse a la lactancia.

Y ¿cuánto dura la licencia de maternidad en Colombia? Según el Código Sustantivo del Trabajo, es de 18 semanas (126 días). Se puede tomar después del parto o en dos partes: una o dos semanas antes de la fecha probable del parto y el resto después del nacimiento del bebé.

En casos de bebés prematuros, se suman al permiso de maternidad las semanas que faltan para la fecha de parto prevista. En partos múltiples, el permiso de maternidad puede extenderse dos semanas más.

¿Los papás también tienen derecho a licencia por paternidad?

Gracias a la Ley 2114 de 2021, los padres en Colombia también gozan del derecho a una licencia de paternidad. Esta prestación es clave para fomentar la corresponsabilidad parental y fortalecer los lazos familiares desde el nacimiento o la llegada por adopción del menor.

La licencia de paternidad en Colombia es de dos (2) semanas remuneradas, equivalente a 14 días. Este beneficio aplica para:

  • Padres biológicos de hijos nacidos de su cónyuge o compañera permanente.
  • Padres adoptantes, contados a partir de la fecha de entrega oficial del menor.

Este permiso puede ser tomado durante los 30 días siguientes al nacimiento del bebé o a la adopción. Es decir, solo después de la llegada del pequeño, a comparación de la madre que puede tomar el permiso mientras está embarazada.

¿Por qué son tan importantes estas licencias?

Tanto el permiso por maternidad como por paternidad son importantes por varias razones:

  • Recuperación y Lactancia: Asegura el espacio necesario para la recuperación física de la madre y para establecer la lactancia materna, esencial para el desarrollo del bebé.
  • Tiempo de calidad: Permiten a ambos padres dedicar tiempo a su recién nacido y reforzar los lazos familiares.
  • Crianza compartida: Es una manera de incentivar al papá a participar activamente del cuidado y la crianza de su hijo.
  • Equidad y corresponsabilidad: Ayudan a equilibrar entre mamá y papá los deberes y quehaceres familiares.
  • Adaptación al regreso laboral: Facilitan una mejor reintegración al trabajo tras un periodo de ausencia, reduciendo el estrés y la ansiedad.

¿Cómo solicitar tu licencia de maternidad o paternidad?

El proceso para solicitar tu permiso de maternidad o de paternidad en Colombia involucra trámites específicos y requisitos claros, variando ligeramente si eres empleado o independiente.

Solicitud de la Licencia de Maternidad

Para las madres, el proceso inicia con la obtención de un certificado médico que acredite el embarazo y la fecha probable de parto. Este documento se presenta al empleador para gestionar la licencia preparto (1 o 2 semanas antes) y, tras el nacimiento, el registro civil de nacimiento para la licencia posparto.

Si eres una trabajadora dependiente, tu empleador te pagará el 100% del salario durante este tiempo, y luego la EPS (Entidad Promotora de Salud) le reembolsará este valor al empleador. Si cotizas como independiente, debes tramitar y recibir el pago directamente de tu EPS, el cual se calculará sobre tu Ingreso Base de Cotización (IBC). En ambos casos, la EPS es la entidad responsable final de cubrir el costo del permiso.

Requisitos clave para la Licencia de Maternidad:

  • Presentar certificado médico (estado de embarazo, fecha probable de parto, inicio de licencia).
  • Certificado de nacido vivo o registro civil de nacimiento del hijo.
  • Estar afiliada como cotizante a una EPS, haber cotizado durante el periodo de gestación, y estar al día en los pagos.

Solicitud de la Licencia de Paternidad

Los padres solicitan su permiso directamente al departamento de Recursos Humanos de su empresa, presentando el registro civil de nacimiento (o acta de adopción) en un plazo máximo de 30 días tras el evento. Este documento es el único soporte válido para el reconocimiento de la licencia.

Si eres un trabajador dependiente, tu empleador te pagará el salario completo durante los 14 días de licencia, y luego la EPS le reembolsará ese monto. Como la licencia de paternidad está a cargo de la EPS, se requiere que el padre haya cotizado al menos dos semanas previas al reconocimiento de la licencia.

Requisitos clave para la Licencia de Paternidad:

  • Presentar el registro civil de nacimiento del menor (o acta de adopción) a la EPS (a través del empleador) dentro de los 30 días siguientes al nacimiento/adopción.
  • Haber cotizado efectivamente al sistema de seguridad social al menos dos semanas previas al reconocimiento de la licencia.

Programas Adicionales y Flexibilidad Laboral

Algunas empresas ofrecen beneficios adicionales para padres, como los siguientes:

  • Extensión de la licencia: Permiso de maternidad o paternidad extendido sin goce de sueldo, más allá de los días reglamentarios.
  • Flexibilidad laboral: Opciones como el home office temporal o ajustes de horario.
  • Apoyo a la lactancia: Horarios reducidos o flexibilidad para amamantar o extraer leche, y espacios designados (salas de lactancia) dentro de la compañía.

¡Checklist!

Puede parecer que aún falte mucho para la llegada de tu pequeño, pero una vez que hayas hecho tu anuncio de embarazo, es buena idea comenzar con las preparaciones para el permiso de maternidad. Aquí hay un checklist con 10 consejos que ayudarte con todo lo necesario:

  1. Conoce tus derechos: Infórmate sobre la licencia de maternidad y paternidad en Colombia actuales, y las políticas específicas de tu empresa.
  2. Comunica la noticia: Cuéntale a tu jefe y a Recursos Humanos las grandes noticias. Lo ideal es hacerlo antes de la semana 25 de embarazo.
  3. Pregunta en RRHH: Aclara todos los trámites, documentos necesarios y beneficios adicionales que tu empresa pueda ofrecerte.
  4. Pide una evaluación de riesgo en el trabajo, puede ser que se evalúe tu postura, tu área de trabajo o tu exposición a productos químicos.
  5. Certificado médico: Habla con tu médico sobre cuándo y cómo obtener el certificado de maternidad y que deberás presentar a tu EPS y empleador. Hazle preguntas adicionales: cómo funciona, a quiénes mostrárselo, etc.
  6. Planifica tus tiempos: Decide cuándo iniciarás tu licencia de maternidad (antes o después del parto) o tu licencia de paternidad. Considera cuál es la mejor fecha para que sea tu último día de trabajo.
  7. Coordina con tu equipo: Si es posible, organiza con tus compañeros cómo se gestionarán tus responsabilidades durante tu ausencia.
  8. Considera el regreso: Planifica tu posible fecha de retorno al trabajo y conversa con tu empleador sobre cualquier ajuste necesario.
  9. Beneficios adicionales: Pregunta si tu oficina ofrece incentivos por el regreso al trabajo.
  10. Busca consejos: Habla con colegas que ya hayan tomado estas licencias para obtener orientación.

Ahora que ya terminaste esa tarea administrativa, ¡date un respiro y disfruta de tareas más divertidas, como elegir el nombre perfecto para tu bebé!

Referencias

Ley 2114 de 2021 - Gestor Normativo (18 de abril 2022). Función Pública. Gobierno de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167967 

Jaime, Haydee (3 de agosto del 2023,). Licencia de maternidad en Colombia. Pandapé. https://www.pandape.com/blog/licencia-de-maternidad-en-colombia/

Aldana, Javier (26 de diciembre 2024). Licencias de maternidad y paternidad en 2025. Actualícese. https://actualicese.com/licencias-de-maternidad-y-paternidad-en-2025/?srsltid=AfmBOorpGaG9hngkSA1NO0YZcvBW4wiZfNZ_qt4b6AayFHTVDmOUwTWY

Guerrero, Hernando. (10 de enero del 2025). Licencia de paternidad: condiciones y días de disfrute. Bitákora. https://recursos.bitakora.co/blog/licencia-de-paternidad/

Fonseca, Nikolle (19 de mayo del 2025). Licencia de paternidad en Colombia: Derechos y requisitos 2025Www.buk.co; Buk. https://www.buk.co/blog/licencia-de-paternidad-en-colombia

Licencia de paternidad en Colombia: guía legal para empresas (12 de mayo del 2025). All Abogados. https://allabogados.com/noticias/licencia-paternidad-colombia-empresas-2025/

Reseñas de clientes

5

1 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
tema crecimiento y desarrollo
Contáctanos
Expert
Necesitas algún consejo sobre nutrición? Tienes alguna pregunta sobre productos?

Comprende el desarrollo de tu hijo a través de nuestros contenidos, herramientas y recetas para cada etapa

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Herramientas

Herramientas

En Familynes te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Expertos en nutrición 24/7

Expertos en nutrición 24/7

Contacta a nuestras nutricionistas a cualquier hora para resolver tus principales dudas sobre nutrición

recipe

Recetas

Disfruta de las mejores recetas para ti y tu bebé, ¡gratis!

Prepara deliciosos platillos para completar la nutricion de tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Programa de nutrición

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.