Mamá y bebé sonreindo en frente de un ordenador portátil

¿Es posible conciliar la lactancia con el trabajo?

Artículo
4 min

El fin de la licencia de maternidad es un gran cambio, pero no significa que debas detener la lactancia. Puedes mantener ese vínculo especial con tu bebé mientras te reincorporas a tu vida profesional. ¡Descubre cómo hacerlo posible!

La clave para conciliar la lactancia y el trabajo es prepararte con tiempo, crear un "banco de leche" con anticipación y establecer una rutina de extracción eficiente.  

Volver al trabajo mientras sigues amamantando a tu bebé puede parecer un desafío enorme. Doble jornada, bajón tras varios meses de vida en simbiosis con el bebé, cansancio, estrés: todo parece aliarse a favor del destete. Sin embargo, con una buena dosis de planificación y las herramientas adecuadas, puedes mantener esa conexión especial con tu bebé y continuar ofreciéndole los beneficios únicos de la leche materna. No te preocupes, no se trata de ser una "supermamá", sino de encontrar tu propio ritmo y cuidarte en el proceso.

Prepárate para el regreso al trabajo

Empezar a prepararte antes de tu regreso al trabajo es tu mejor estrategia. Tu principal aliado en esta etapa será el extractor de leche. No solo te adaptarás a esta nueva rutina, ¡tu cuerpo también comenzará a ajustar su producción de leche!

Tips sencillos

  • Practica antes: Empieza a usar el extractor una o dos semanas antes de tu reincorporación. El mejor momento suele ser por la mañana, cuando la producción es más alta, o en cualquier momento del día en que no toque una toma.
  • Almacena la leche: Almacena la leche extraída en bolsas o recipientes especiales para congelar. ¡Cada gota cuenta! Así tendrás un “banco de leche” listo para tu bebé.

Tu nueva rutina diaria

Cuando ya estés de vuelta en el trabajo, la organización es tu mejor amiga. Hay pequeños trucos que pueden hacer que tu rutina de extracción sea mucho más fácil y manejable.

  • Extrae la leche a la noche: Al regresar al trabajo, la noche puede ser un momento ideal para extraer leche, ya que la mañana suele ser más ajetreada.
  • Transporta de forma segura: Si te extrajiste leche en tu sitio de trabajo porque estaban muy cargados tus senos, utiliza una bolsa térmica o hielera para llevar la leche materna  y al llegar a casa , guárdala inmediatamente en el refrigerador. Si necesitas llevar leche materna a casa de los abuelos que cuidan a tu bebé, transpórtala y almacénala de la misma manera para que se mantenga fresca y en óptimas condiciones.
  • Un espacio para ti en el trabajo: Necesitas un espacio para extraerte leche con calma en un horario fijo, ya sea la sala de lactancia de tu empresa (si cuentan con una) o un lugar privado y adecuado que negocies con tu jefe. Este momento te ayudará a descansar y mantener una buena producción.

Si tienes la suerte de trabajar cerca de tu bebé, aprovecha para ir a darle el pecho en tu horario de descanso. Si no, ¡recuerda que la toma de la noche es el mejor "antiestrés" del mundo!

Pequeños detalles que hacen la diferencia

En esta nueva etapa, tu bienestar también es prioritario. Además de la organización, hay detalles prácticos que te ayudarán a sentirte más cómoda y segura.

Tu kit de supervivencia

  • Discos absorbentes: Para evitar fugas o manchas incómodas, ten siempre a mano almohadillas absorbentes desechables o reutilizables. Recuerda cambiarlos a menudo, especialmente después de extraerte leche.
  • Un sostén extra: Tener un sostén/brasier de repuesto en tu trabajo puede salvarte de un momento incómodo.

Amparo, madre de Víctor, 3 meses y medio

"Esta semana volví al trabajo. Durante las horas de receso, puse a mis compañeros al día sobre los últimos meses (el parto, la lactancia, el cuidado del niño...). ¡Me encantó volver a verlos y contarles todo! Ahora me duele el alma cuando dejo a Víctor con la niñera, pero sé que así debe ser y que me hará bien ver a otras personas y retomar mi actividad profesional. ¡Y además él está feliz con su nueva amiga! Supongo que esta ligera sensación de nostalgia se pasará rápido".

Recuerda que la relación con tu bebé se adaptará a esta nueva rutina. El vínculo seguirá siendo igual de fuerte, solo que ahora se abrirán a una nueva forma de navegar el mundo juntos. ¡Tú puedes con esto y mucho más!

Los nombres y situaciones mencionados en este artículo son utilizados con fines ilustrativos. Cualquier coincidencia con personas reales, vivas o fallecidas, es pura coincidencia.

Referencias

National Institutes of Health (2023). Extracción y almacenamiento de la leche materna: MedlinePlus enciclopedia médica. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000633.htm

La Leche League International (17 de abril del 2023). Working and Breastfeeding. La Leche League International. https://llli.org/breastfeeding-info/working-and-breastfeeding/

American Academy of Pediatrics (7 de julio del 2025). Expressing Breast Milk at Work: Tips for Nursing Parents.  Healthy Children. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/breastfeeding/Pages/Expressing-Breastmilk-on-the-Job.aspx

Reseñas de clientes

0

0 Calificaciones globales

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0